Centro ampliado de Bogotá contará con 5.000 nuevas VIP

Centro ampliado de Bogotá contará con 5.000 nuevas VIP

Mayo 2015 - Así lo dio a conocer la Secretaría Distrital del Hábitat durante la jornada de Gobierno de proximidad en el Hospital San Juan de Dios, donde dio a conocer las acciones que se han realizado para la revitalización del centro ampliado de la ciudad.

Es importante mencionar que la revitalización del centro ampliado surge como una estrategia para renovar las zonas centrales de la ciudad que están sub utilizadas, como el Hospital San Juan de Dios, pero también para frenar la expansión desmedida que ha tenido Bogotá: hace 50 años la ciudad contaba con cerca de 500 mil habitantes y en la actualidad esa cifra se acerca a los 8 millones de personas.

Bogotá Humana a través de la gestión conjunta de Metrovivienda, la Empresa de Renovación Urbana – ERU, La Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría del Hábitat, ha gestionado proyectos que buscan recuperar la vitalidad y el significado cultural del centro de Bogotá y a la vez combatir la segregación y fortalecer la gestión institucional.

Es así como el sector Hábitat ha gestionado 4.869 Viviendas de Interés Prioritario en el centro ampliado distribuidas en 18 proyectos en las localidades de Santa Fe, Los Mártires, Puente Aranda, La Candelaria, Barrios Unidos, Fontibón, Antonio Nariño y San Cristóbal. Plaza de la Hoja es el primer proyecto y el más emblemático de la revitalización del centro ampliado.

Los proyectos priorizados se adelantan en corredores estratégicos de la ciudad tales como: “Ciudad Salud Región”, que incluye el Hospital San Juan de Dios, el Instituto Materno Infantil, el plan Parcial San Bernardo, el proyecto Estación Central y obras en el barrio Las Cruces; “Proyecto Piloto Mártires”, conformado por el plan parcial La Sabana, y “Revitalización Zona Industrial”, conformado por La Felicidad, Procables y Paseo Las Margaritas, que incluye Plaza de la Hoja, el Plan Parcial Triángulo de Bavaria, el Centro Operativo del Agua y la Biblioteca que era antiguo matadero distrital (Aduanilla de Paiba).

En el marco de la revitalización del centro tradicional y bajo la coordinación del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural se han adelantado acciones de mejoramiento en materia de habitabilidad para el área “Revitalización Centro Tradicional”.

Bogotá Humana a través del Decreto 138 de 2015 incentiva la construcción y financiación de proyectos que incluyan Vivienda de Interés Prioritario para los hogares más vulnerables, en predios no urbanizados y de renovación urbana. Este Decreto incentiva que la VIP se localice en el centro ampliado donde existe oferta de transporte, comercio, trabajo y educación entre otros.

El Decreto se suma a los instrumentos del Programa de Vivienda y Hábitat Humanos de la Administración Distrital, con los cuales se han gestionado más de 28 mil VIP dirigidas a población vulnerable en Bogotá.

Fuente: Secretaría Distrital de Hábitat

Etiquetas relacionadas
Centro de BogotáVivienda de Interés Prioritario
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar