Cemex entregó premios de arquitectura

Junio 2013 - Las obras ganadoras representarán a Colombia en el concurso internacional que se realizará en México, en octubre próximo.
La innovación aplicada a la construcción en concreto fue galardonada por la cementera Cemex en varias categorías: habitacional, institucional e industrial, infraestructura y urbanismo, y vivienda de interés social, a las que este año se sumaron distinciones especiales en accesibilidad y sostenibilidad.
El primer lugar en la categoría habitacional lo ocupó Summum, un proyecto de vivienda multifamiliar construido en el barrio El Retiro, en el norte de Bogotá. Son doce pisos de apartamentos, el primero de ellos destinado a áreas comunales.
Según el jurado, "la firma arquitectónica (Arias Serna Saravia) logró empalmar la diversidad de alturas de la ciudad; además, tiene un buen uso del ladrillo combinado con el concreto".
En la categoría de infraestructura y urbanismo, el proyecto ganador fue el distrito de riego Triángulo del Tolima, específicamente la construcción del sistema de conducción principal, frente
La obra del Consorcio Triángulo Coyaima 2006, Conciviles S.A. y Vicon S.A. que, a propósito, ayer también recibió el premio naciola de ingeniería, es uno de los proyectos importantes de la última década en el país, ya que ofrece otra alternativa en la generación de alimentos para la región.
La construcción facilita la conducción de agua de 10 kilómetros a través de diferentes estructuras innovadoras en concreto reforzado, captadas en el río Saldaña por medio de una Presa y Bocatoma, para alimentar el embalse de Zanja Honda.
Otra obra ganadora, esta vez en la categoría institución industrial y que también recibió el premio especial de edificación sostenible, fue el colegio La Samaria, en Pereira.
Con capacidad para 1.440 estudiantes, se levantó en un lote difícil para su desarrollo por la topografía; sin embargo, según el jurado, a través de la buena utilización del concreto logró generar amplios espacios y plantas libres, integrándose fácilmente al entorno urbano.
Además, utiliza la guadua,un material autóctono que permite manejar la ventilación y la luz solar. Cemex también entregó el premio Vida y Obra al ingeniero Carlos Ernesto Bernal Hernández, de la firma Consultécnicos.