Carnaval de Negros y Blancos
El carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, se celebra en la ciudad de San Juan de Pasto y en otros municipios nariñenses y del suroccidente Colombiano.
El carnaval se lleva a cabo del 2 al 7 de enero de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros. El 30 de septiembre de 2009 fue declarado "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por el comité de la UNESCO.
El carnaval cuenta con cinco eventos especiales para celebrar desde antes del inicio oficial hasta su culminación: :
Precarnaval
Empieza el 28 de diciembre con el día del agua, durante la jornada, personas de todas las edades sale a la calle a mojarse. Este día todo es válido: bombas llenas de agua, mangueras y hasta hidrantes ayudan a que sea un día especial en donde el único fin es mojarse. El Precarnaval sigue el 30 de diciembre con la famosa Serenata a Pasto, durante la cual se pueden escuchar los mejores tríos de cuerdas de la región andina.
El Carnavalito
Es una actividad infantil en la que participan miles de niños de la región, entre 6 y 14 años, mostrando su creatividad y la herencia cultural de la región.
El desfile de la Familia Castañeda
Desfile por las calles de la ciudad y preludio del Carnaval que se realiza el 4 de enero, haciendo referencia a la leyenda del Carnaval, según la cual en el año 1928 un grupo de pastusos invitó a disfrutar de las fiestas a una familia bautizada más adelante, como La Familia Castañeda. Para conmemorar la llegada de esta familia, se realiza un desfile compuesto por muchas comparsas en donde participan grupos de personas disfrazadas o vestidas con trajes de la época que pretenden remontar a los espectadores a principios de siglo pasado.
Este es el primer día en que la gente empieza a pintarse y se arma una gran fiesta en las calles de la ciudad.
El Día de los Negros
Se desarrolla el 5 de enero. En este día las personas van dispuestas a quedar pintada de negro. En la ciudad se organizan tablados con orquestas en donde no hay diferencias de razas y clases sociales.
El Día de los Blancos
El 6 de enero, las personas se echan talco blanco. La fiesta comienza con el desfile de carrozas con inmensas figuras hechas por los artesanos, convirtiéndose en una demostración cultural fascinante y llena de alegría.
Fuente: Proexport - www.colombia.travel - Corpocarnaval