Calidez Atemporal

Zandra Quintero Ovalle / Redacción Shannon McGrath / Fotografía
La firma australiana Studiofour, dirigida por las arquitectas Annabelle Berryman y Sara Henry, se caracteriza por ofrecer soluciones integrales en arquitectura, interiorismo y paisajismo, disciplinas que pusieron en marcha para emprender este proyecto. Se trata de una casa victoriana ubicada en Prahran, un suburbio de Melbourne (Australia), que debido a su antigüedad contaba con espacios fraccionados poco funcionales y oscuros.
Los dueños, una pareja joven, deseaban una remodelación que se adaptara a su dinámico estilo de vida, que les proveyera espacios definidos y que dejara entrar la luz y el aire a la casa.
Así, las arquitectas de Studiofour planearon una nueva distribución a partir de una extensión de dos niveles en la parte trasera de la casa. Crearon una nueva área para la cocina y el comedor, sobre la cual ubicaron dos cuartos para los niños. La sala permaneció en el centro de la casa, mientras que la habitación principal y el estudio se agruparon hacia el frente, constituyéndose en un área privada y recogida.
La remodelación de la casa acentuó la relación entre interior y exterior con puertas que se recogen totalmente y dejan pasar la luz y ver el paisaje.
En este proyecto se destacan las estrategias utilizadas para incorporar los elementos originales de la casa con aquellos de la ampliación, ello gracias a la arquitectura y al diseño interior que se basa en un juego de planos verticales y horizontales, en los cambios de desnivel en techos y pisos, y en la presencia de la carpintería en la sala y cocina. Esta fue toda desarrollada en madera de roble americano de grano uniforme con un tono casi neutro, presente también en los pisos y en varios elementos del mobiliario, que armoniza con los blancos de las paredes y muebles de la cocina.
La claridad es la característica fundamental de esta casa, ambientada con una paleta de color muy contenida que resulta informal y refrescante.
Un ambiente fluido
La sala se encuentra en la parte antigua de la casa. Esta se conecta a la nueva extensión mediante la biblioteca que, en su gran espacio central, se convierte en umbral que enmarca el acceso al área de la cocina y el comedor. En la sala, la madera de roble americano es protagonista en los estantes, los muebles y el suelo, que un poco más elevado, se prolonga a la cocina. El tapete y el sofá en distintos tonos de gris destacan con la luz que entra desde el patio trasero.
En un mismo espacio
La cocina se dispuso longitudinalmente para aprovechar el espacio. El diseño de la carpintería con acabado en pintura blanca de poliuretano, mesón del mismo color y puertas sin herrajes propician una agradable continuidad. Sobre el mesón, unas largas repisas prolongan el recorrido de la mirada. Al fondo se encuentra la lavandería, que se aísla completamente al cerrar la puerta que se mimetiza con las de la despensa. El comedor de madera de haya se prolonga imperceptiblemente para convertirse en una práctica isla que funciona como área de trabajo y comedor informal.
Descanso perfecto
En la habitación principal, las arquitectas interioristas crearon una atmósfera relajada y elegante que destaca por su sencillez. En ella, el blanco se repite en las paredes, las lámparas, la poltrona y los troncos que sirven como mesa de noche. El cubrelecho acolchado gris pizarra es el único elemento que aporta color y textura a este bien iluminado espacio.
Zen para niños
Los cuartos infantiles son totalmente opuestos al estereotipo de este tipo de espacios y conservan la estética sencilla del resto de la casa. Entre los pocos elementos destacan los vinilos en las paredes, que ponen la nota alegre y colorida a estos cuartos pensados para crecer con sus ocupantes.
Blanco puro
La habitación principal se comunica con el baño por un pasillo donde el blanco solo se interrumpe por la vista al verde de un patio interior, pensado como un lugar ideal para relajarse. La ducha y la gran tina se separan del tocador mediante una puerta, casi imperceptible, de vidrio templado.
REVISTA HABITAR es una publicación con 30 años de trayectoria especializada en arquitectura, diseño y decoración. En Habitar la variedad de temas se conjugan con la actualidad, la cultura, el arte y la calidad de vida, todo esto girando en torno a las tendencias de diseño.
Suscríbete a nuestra revista de manera rápida, segura y sin salir de tu casa aquí.