Cali, epicentro de la innovación tecnológica para la construcción

Noviembre 5 de 2014- Camacol realiza del 5 al 7 de Noviembre el Encuentro Internacional de Innovación y Avances Tecnológicos para el Sector Constructor - Tecnoconstrucción 2014, evento académico que presenta los más recientes desarrollos y tendencias en materia de innovación y tecnología para la construcción, con la participación de más de 12 conferencistas destacados en la materia.
Se trata de un encuentro dirigido a empresarios de la actividad edificadora, gerentes de proyectos, ingenieros, arquitectos, diseñadores, jefes de compras, residentes de obra, estudiantes de carreras afines, comerciantes, distribuidores y demás actores relacionados con el sector.
Los asistentes también pueden encontrar una muestra comercial nacional e internacional donde las más importantes empresas presentan sus productos y servicios en materia de innovación y tecnología, cuya entrada será gratuita al público.
Alguna de las innovaciones presentadas en el evento:
Arquitectura Dinámica:los edificios de las mil formas
El arquitecto italiano David Fisher, creador de la innovadora Arquitectura Dinámica, presenta el primer edificio del mundo en movimiento que desafía los conceptos tradicionales de la construcción y anuncia una nueva era de la arquitectura, convirtiéndose en el símbolo de una nueva filosofía que cambiará el aspecto de las ciudades y el concepto de vida.
Cada piso de esta torre gira independientemente a diferentes velocidades, en distintas direcciones, lo que resulta en una forma única y en constante evolución, y la introducción de una cuarta dimensión de la arquitectura: el tiempo.
Viviendas que se arman y desarman como un lego
Una casa transportable, muy liviana, fácil de armar y desarmar en cualquier condición climática y tipo de suelo fue posible gracias a la fabricación de una estéreo-estructura con tubos de aluminio de 30 centímetros y un novedoso sistema de encastre en el nudo, convirtiéndose en una de las primeras viviendas de su tipo en el mundo.
La Casa Molecule puede ser fácilmente transportable, ya que pesa tan solo 2,98 kilogramos por metro cuadrado en un espesor de 25 centímetros, 20 veces más liviano que una mampostería tradicional y apenas ocupa 0,55 metros cúbicos. Además su ensamble permite mano de obra semicalificada y reduce considerablemente los costos de producción.
Concreto traslúcido
Un nuevo material se ha incorporado con éxito a la industria de la construcción en el mundo debido a que cumple perfectamente con las nuevas expectativas en cuanto a diseño y sustentabilidad. Se trata del concreto traslúcido, que entre las ventajas destaca que es resistente a la corrosión y 30% más liviano que el concreto tradicional, pero su principal virtud es que permite el paso de 70% de la luz natural y del calor en superficies de hasta dos metros de grosor.
Roberto Sánchez Cortina, director general de la compañía Concretos Traslúcidos en México, explica que dicho producto está destinado principalmente a construcciones arquitectónicas con acabados estéticos, pero sus propiedades lo hacen ideal para emplearse en edificios ecológicos, pues al facilitar el paso de la luz y el calor se puede prescindir de fuentes de iluminación y calefacción artificial en interiores, lo que genera ahorros económicos.
Fibra de carbono: moldeabilidad, resistencia y ligereza
La construcción está esperando la aparición de materiales ligeros, más duraderos, fácilmente combinables que faciliten el desarrollo de componentes multifuncionales capaces de incorporar características de aislamiento térmico, acústico o almacenamiento energético, de manera que el número de procesos a desarrollar en la obra se reduzcan, se simplifique la construcción de edificios energéticamente eficientes, se reduzca el uso de maquinaria pesada y el riesgo de accidentes.
Juan Manuel Mieres, ingeniero con más de treinta años de experiencia en el uso de la fibra de carbono en construcción, presenta su visión sobre el uso de este material en la construcción durante las próximas décadas. El cofundador de la empresa AdvanceCompositeFibers actualmente asesora a numerosos arquitectos en el uso de materiales poliméricos reforzados con fibra de carbono.
Mieres fue responsable del proyecto y construcción del puente carretero más largo actualmente construido en fibra de carbono y, además, coordinador del proyecto de investigación EuropeoSafefloor, desarrollado hace diez años y cuyo resultado fue la construcción de un edificio súper-ligero resistente a sismo con tejidos híbridos de fibra de carbono y fibra de vidrio.
Fuente: Camacol