Barranquilla renueva su espacio público

Tatiana Guerrero Gómez / Redacción - Mauricio Riaño Martínez / Producción
´La arenosa´ se encuentra en un proceso de recuperación de escenarios que por algún tiempo estuvieron abandonados, subutilizados o invadidos por vendedores ambulantes, que poco a poco están siendo reubicados en espacios propicios para su actividad.
Todos al parque
Así nombraron al programa lanzado por la alcaldía de Barranquilla en diciembre de 2013, donde se anunció que se invertirían 55 mil millones de pesos en la recuperación de parques, zonas verdes y canchas deportivas de los diferentes barrios de la ciudad.
Los registros distritales indican que Barranquilla tiene 286 espacios entre parques, plazoletas y bulevares, que representan 1.250.000 metros cuadrados de zonas verdes.
Durante todo el 2014 se hizo entrega de varios parques recuperados. La intervención va desde la limpieza, recuperación de mobiliario existente e instalación de nuevos elementos como juegos infantiles, gimnasios biosaludables y bancas, así como la siembra de árboles y zonas verdes.
En declaraciones a la prensa, la alcaldesa Elsa Noguera dijo sobre este programa: “estamos generando espacios de sana convivencia para que toda la familia y comunidad pueda reunirse en un lugar donde hacemos una inversión integral, porque no solo recuperamos el paisajismo sino el entorno.”
Además de la renovación de los parques de la ciudad, también se han transformado otros espacios que ahora sirven como escenarios de recreación y esparcimiento, como la zona de la Intendencia Fluvial. Esta edificación fue restaurada como símbolo de la arquitectura republicana que por años predominó en la ciudad, y además, ahora ofrece un terreno agradable para que las personas disfruten de un rato en compañía de sus seres queridos.
En este sector de la ciudad se recuperó también el espacio donde estuvo por años el popular San Andresito; ahora es la Plaza de la Magdalena, un lugar frente al río Magdalena donde podrás disfrutar de lo que la administración distrital califica como “el mejor cabrito” y “las cervezas más frías de la ciudad”.
La idea es que exista una conexión entre la Intendencia Fluvial, el Parque Cultural del Caribe y la Plaza de la Magdalena, convirtiendo esta zona de la ciudad en un escenario de entretenimiento.
Toda esta transformación en el espacio público de la ciudad, ayuda a generar no solo lugares más atractivos, sino también más seguros para quienes viven o visitan Barranquilla. Por ser un lugar agradable, en transformación y crecimiento, es perfecto para invertir tu dinero.
Fuente: Alcaldía de Barranquilla.