Arquitectura ‘eco’ para vivienda social
Marzo 2015 - Ecovivir impulsa proyectos en Pandi, Guayabetal, Girardot y Bogotá.
Un material alternativo elaborado a partir de láminas de aluminio, blíster (envase plástico transparente), PVC y polietileno de alta y baja densidad, identificado como polialuminio, permitiría construir más viviendas y entregarlas a familias vulnerables.
Así lo explica Diana Mena, directora estratégica de Ecovivir SAS., la empresa que diseña, fabrica y comercializa soluciones habitacionales a partir de ecopaneles, unas placas creadas con desechos posindustriales de materiales no biodegradables.
Esta empresa colombiana, que nació de la unión de las familias Castañeda Aponte y Mejía Bejarano, con el apoyo de la Fundación Social Santa María (FSSM), maneja estos desechos provienen de diez laboratorios farmacéuticos con los cuales tienen convenio.
Luego de la recolección son llevados a una planta de transformación ubicada en el barrio Claret, en el sur de Bogotá.
En primera instancia, la iniciativa estaba desarrollada para satisfacer la demanda de viviendas sociales; sin embargo, actualmente Ecovivir está incursionando en el mercado de viviendas convencionales, en la línea institucional y en mejoramiento.
Actualmente, el laboratorio de materiales de la Universidad de los Andes se encuentra estudiando las placas y se espera que al finalizar este año obtenga la homologación del material, para desarrollar inmuebles sociales.
Vivienda asequible
De darse todo como se encuentra planeado, el precio del metro cuadrado para oferta subsidiada oscilaría entre 120.000 y 190.000 pesos, y la construcción de cada casa de 42 metros cuadrados tomaría tan solo tres días. Según Mena, las viviendas son de fácil adaptabilidad a las diferentes zonas del país. “Los ecopaneles son durables, las construcciones tienen propiedades termoacústicas, permeables y sismorresistentes; además, ofrecen ventilación e iluminación natural”.
La directiva agrega que las placas son irrompibles y, por lo tanto, se pueden transportar fácilmente a zonas rurales, de difícil acceso”.
Esto les ha permitido llegar con varios prototipos de viviendas y mejoramientos a los municipios de Pandi, Guayabetal, Girardot y Bogotá.
Incluso, la compañía trabaja en la construcción de aulas ambientales, una de ellas, en el colegio Atanasio Girardot de Bogotá.
La idea, a futuro, es sumar esfuerzos con más aliados estratégicos que puedan aportar materiales aptos para la construcción de soluciones de vivienda, especialmente para las familias vulnerables.
Contactos para hacer más VIS
Ecovivir SAS recibió el premio ‘Proyecta Colombia’ otorgado por la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema(Anspe) en el 2013. Ante esto, sus directivos esperan consolidar algunas obras con la entidad adscrita al Departamento para la Prosperidad Social (DPS), para brindar soluciones de vivienda subsidiada a miembros de la Red Unidos.
Sección Vivienda EL TIEMPO