Alemanes montan casas prefabricadas en dos horas

Septiembre 2014 - Ingenieros de Alemania trabajan en un prototipo de vivienda prefabricada en concreto, cuya fase de evaluación e implementación de mejoras está en proceso.
Todo indica que podría reproducirse en regiones donde hay riesgo de catástrofes. De hecho, el enfoque, según sus desarrolladores, sería netamente social.
Así lo explicó el ingeniero de sistemas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Fulda (Alemania), Thomas Kneidl, quien hablará sobre las características y ventajas del sistema constructivo durante la Reunión del Concreto 2014, que se realizará en Cartagena del 24 al 26 de septiembre próximo.
Está diseñada como una casa de bajo costo (tiene un precio que oscila entre 14 millones y 16 millones de pesos, para una versión estándar), pero con la ventaja de que el constructor la puede montar en dos horas y con poco personal.
Según el ingeniero, quien desde el 2013 gerencia la firma AleTec Innovaciones SAS, en Bogotá, las viviendas –cuyas áreas se pueden ofrecer entre 36 y 42 metros cuadrados– cumplen con la exigencia de ser sólidas y prestar un mínimo de seguridad y de comodidad.
Como parte del proceso de ajustes y mejoras están pendientes las evaluaciones para el comportamiento sísmico, y solo cuando se realicen procederán al montaje.
Ajustes y pruebas
De hecho, ahora siguen unas variaciones, por ejemplo, en el área y en el uso de otro tipo de techo para adaptarlas a diferentes regiones. Kneidl destacó que han tenido contacto con gobiernos interesados en realizar urbanizaciones basadas en este concepto.
“La demanda es inmensa, pues hay muchos lugares en los que se presentan desastres naturales, como África o Asia, donde esta solución sería un gran aporte, especialmente para las personas más necesitadas”, concluyó el directivo.
Iniciativa para reproducir
Hacer estas viviendas es posible, entre otros factores, por el trabajo con elementos que se pueden ajustar en el proceso y que se identifican como BT-Spannschloss. Sobre las posibilidades de implementar la propuesta alemana en Colombia, el ingeniero Thomas Kneidl considera que en el país y en otros lugares del mundo es viable con el apoyo de socios locales. Y hay consenso en que lo importante es que exista planeación y proyectos que cuenten con la garantía y el respaldo de los involucrados.