Abecé del programa Ahorra tu Arriendo

Abecé del programa Ahorra tu Arriendo

En días pasados, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) dio a conocer una nueva iniciativa para impulsar el arriendo con opción de compra. 
 

Tras el anuncio del programa identificado como Ahorra tu Arriendo, varios lectores hicieron algunas preguntas puntuales y recurrentes, las cuales se recopilan y se contestan a continuación, con base en varios pronunciamientos hechos esta semana por el presidente de la entidad, Helmuth Barros.
 

No soy afiliado al FNA, ¿puedo participar?
 

La iniciativa es para los afiliados al Fondo Nacional del Ahorro. Sin embargo, los interesados pueden pasar sus cesantías y, desde ese momento, acceder al programa que, vale recordar, se maneja con los recursos de esos depósitos.
 

¿Es solo para vivienda nueva?
 

No. También es para adquirir una de segunda. En el caso de la nueva se financia hasta el ciento por ciento; si es usada, no mayor a cinco años de edificada y en propiedad horizontal, hasta el 95 por ciento. Se pagan cánones mensuales similares al arriendo e, incluso, menos.
 

¿Algún caso real que se pueda destacar?
 

En una reciente feria de la entidad en Cartagena, que acompañó el Ministerio de Vivienda, Rosibel Olave, quien ahorra hace tres años en el Fondo, señaló: “Un arriendo vale 400.000 pesos y la casa no es de uno; en cambio, la iniciativa da la posibilidad con el pago de una cuota de 180.000 pesos”.
 

Para acceder al programa, ¿cuántos ingresos debe tener el interesado?
 

Entre dos y seis salarios mínimos mensuales, es decir, 1’475.434 pesos y 4’426.302 pesos, respectivamente. 
 

Si decides comprar, ¿de qué precio debe ser la casa o el apartamento?
 

Vivienda de Interés Social (VIS), cuyo monto máximo es de 99’591.795 pesos. También podrán adquirir oferta de rango medio superior a este valor; la posibilidad de beneficiarse y de elegir una más cara dependerá de la capacidad de pago de los afiliados. 
 

¿Cuánto plazo tiene para pagar el ‘leasing’?
 

Hasta treinta años. Pasado este tiempo, la persona podrá ejercer la opción de compra para ser el titular del inmueble. 
 

¿Debo pagar un valor parecido a la cuota inicial?
 

Si el afiliado lo desea, tiene la posibilidad de cancelar un porcentaje (canon inicial) sobre el valor de la vivienda, de acuerdo con sus capacidades económicas. Además, podrá cancelar la vivienda antes del plazo fijado si así lo desea.
 

¿Cuál sistema de amortización se maneja?
 

El Unidad de Valor Real (UVR), que está atado a la inflación.
 

¿Es posible acceder al subsidio a la tasa de interés que ofrece el Gobieno?
 

Sí. Los afiliados al FNA que cumplen los requisitos pueden acceder al subsidio del 2,5 por ciento.
 

Ventajas
 

“Además de las tasas de interés competitivas, el proceso no genera gastos de hipoteca”, afirmó Helmuth Barros, presidente del FNA.

 

Sección Vivienda /El Tiempo

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Alquiler con opción de comprafondo nacional del ahorroPrograma Ahorra tu Arriendo
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar