Viviendas turísticas: una inversión que toma fuerza en Colombia

Viviendas turísticas: una inversión que toma fuerza en Colombia

Las viviendas turísticas se vuelven populares entre los inversores del sector inmobiliario, pues ven rentable brindar servicios de alojamiento a corto plazo, con todas las comodidades que puede brindar un hotel.  

 

Por lo general estos proyectos ayudan e incentivan a que los promotores adelanten los proyectos de construcción y también la operación y comercialización turística de las unidades residenciales. Esto gracias a anteproyectos de propiedad horizontal, con propietarios individuales en las unidades o con esquemas fiduciarios que sean dueños de la totalidad del edificio.

 

“En estos casos generan economías de escala, traduciéndose en mayores oportunidades de rentabilidad de la inversión inmobiliaria, en menores costos de las tarifas de colocación de los apartamentos y en la generación de ingresos para la copropiedad que disminuyen el valor de las expensas de administración”, precisó Jacques Simhon, Socio de CMS Rodríguez-Azuero.

 

Esta es la regulación

Estas viviendas deben inscribirse en el Registro Nacional de Turismo, pagar la contribución parafiscal para la promoción del turismo, estar autorizada la vivienda turística en el reglamento de propiedad horizontal, si lo hay, realizar el reporte ante Migración Colombia del hospedaje y salida de extranjeros, y establecer normas de autorregulación para la prevención de la explotación de pornografía y turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.

 

De igual forma, estos proyectos deben acogerse al marco normativo para la prestación de servicios turísticos, algo que se entiende como la actividad de arrendar por menos de 30 días.

 

¿QUIERES VENDER TU INMUEBLE? PUBLÍCALO AQUÍ

 

También puedes ver:

Contenido Metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
ViviendaTurismoColombiarentabilidad
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar