Vivienda con el subsidio de la caja de compensación

Vivienda con el subsidio de la caja de compensación

Tatiana Guerrero Gómez / Redacción – Mauricio Riaño Martínez – Producción

 

Aprovecha este beneficio y conviértete en propietario de una vivienda en el 2015.

 

Las cajas de compensación familiar son entidades que te serán de gran ayuda a la hora de comprar casa propia, debido a que a través de ellas podrás acceder a un subsidio de vivienda.

 

¿Quién puede solicitarlo?

Según la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), para solicitar el subsidio debes cumplir estos requisitos:

 

- Tener conformado un grupo familiar igual o superior a dos personas.

- Contar con ingresos totales mensuales del grupo familiar no superiores a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv).

- Que algún miembro del hogar este afiliado a una Caja de Compensación Familiar.

- No ser propietario de vivienda, excepto si se solicita el subsidio para mejoramiento de vivienda o construcción en sitio propio.

- Tener ahorros y capacidad de crédito que le permita demostrar un cierre financiero del valor total de la vivienda que desea adquirir.

- No haber sido beneficiario anteriormente de un subsidio familiar de vivienda.

 

¿Qué documentos se deben presentar?

Luego de confirmar que cumples con los requisitos, debes presentar un formulario de solicitud junto a estos documentos:

 

- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los mayores de edad que conforman el hogar. - Registro Civil de los menores de edad que conforman el hogar.

- Si existe alguna persona en condición de discapacidad, se debe anexar certificado médico.

- Soportar en el formulario de postulación, bajo gravedad de juramento, condición especial: madre cabeza de hogar, adultos mayores y madre comunitaria registrada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

- El formulario de postulación tiene la misma información tanto para trabajadores formales como para independientes. El único documento adicional que se les pide a los hogares informales es la afiliación al Sisben.

 

¿Para qué se puede utilizar?

Comprar vivienda nueva, construir en sitio propio o mejoramiento de vivienda.

 

¿Qué hacer después de obtener el subsidio?

A través del constructor se legaliza el valor del subsidio ante la respectiva Caja de Compensación Familiar una vez se encuentre escriturada y registrada la vivienda.

 

Inicialmente solo tienes 12 meses para legalizar el subsidio, pero puedes solicitar ampliación del plazo hasta por 12 meses más, para así poder cumplir con la totalidad de los trámites.

 

Fuente: Asocajas

 

Etiquetas relacionadas
Cajas de compensaciónVivienda con subsidio
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar