Ventajas de invertir en propiedad horizontal

Tatiana Guerrero Gómez / Redacción – Mauricio Riaño Martínez – Producción
Gran parte de la nueva oferta inmobiliaria de la ciudad se rige bajo este concepto. Conoce más al respecto.
Debido al crecimiento poblacional de las diferentes ciudades y al mejor aprovechamiento del suelo, la propiedad horizontal es la forma más habitual de construcción actualmente. Te contamos cuáles son sus características.
Se trata de una propiedad inmobiliaria compartida que permite, por una parte el ejercicio del dominio privado exclusivo sobre una sección, es decir tu vivienda, y por otra, la participación de forma porcentual en el uso de unos bienes comunes como parqueaderos, ascensor, parques, piscina, gimnasio y demás espacios que se comparten con el resto de los residentes.
Estos lugares comunes no pueden ser transferidos, enajenados o embargados de forma separada; al ser de un gran número de personas, todas ellas deben velar por su mantenimiento y cuidado, es por eso que se hace necesario el pago de una cuota de administración donde queden cubiertos estos gastos.
La ley 675 de 2001 es la encargada de regular este tipo de propiedades, todo edificio o conjunto debe someterse al régimen de Propiedad Horizontal mediante escritura pública, firmada por el constructor o el representante legal de la sociedad, inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la Ciudad en donde esté ubicado el proyecto.
Toda propiedad horizontal debe contar con un reglamento. Dependiendo de las características del proyecto, las normas establecidas en el conjunto o edificio pueden cambiar, pero la ley establece unos puntos que todo reglamento de este tipo debe tener: - Una función social y ecológica de la propiedad.
- La convivencia pacífica y solidaridad entre los propietarios o usuarios.
- Una administración que defienda los derechos y vigile el cumplimiento de los deberes de los residentes de la propiedad horizontal.
Invierte con seguridad y tranquilidad
Las dinámicas de las ciudades han cambiado paulatinamente, ahora es mucho más común adquirir un inmueble que haga parte de una propiedad horizontal, dejando de lado los espacios tradicionales en donde las personas vivían en grandes casas separadas y sin ninguna relación. Además de convertirse en escenarios de vida mucho más prácticos, invertir en este tipo de inmuebles trae muchas otras ventajas:
- Tendrás a disposición una serie de áreas comunes, que sin lugar a dudas le darán un valor agregado a tu propiedad, y que de forma independiente difícilmente podrías adquirir como piscinas, gimnasio, canchas, parques, entre otros.
- Contarás con vigilancia privada. Tu familia siempre estará segura y así tendrán mejor calidad de vida.
- Existe un reglamento que permite dar un orden a las dinámicas de vida dentro del lugar, de esta forma, mientras cada uno de los residentes cumpla las reglas, se asegura una vida en armonía.
Fuente: Metrocuadrado