Ten en cuenta estas recomendaciones para evitar contagios en las asambleas

Ten en cuenta estas recomendaciones para evitar contagios en las asambleas

Ten en cuenta que la ley permite las asambleas virtuales, en todo caso, si la asamblea se va a realizar de forma presencial, la sugerencia es otorgar poderes a personas de confianza para disminuir el número de asistentes a la reunión.
 

Como resultado de las medidas tomadas globalmente por la pandemia COVID-19 (coronavirus) y teniendo en cuenta los recientes pronunciamientos del Gobierno Nacional, Fedelonjas sugiere que los administradores y consejos de administración de las copropiedades revisen su situación particular (número de copropietarios, instalaciones, etc.) y evalúen la viabilidad de realizar las asambleas de manera virtual de conformidad con lo establecido en la Ley 675 de 2001, para lo cual es fundamental evaluar con detalle el presupuesto de la copropiedad y si la capacidad de gestión y logística lo permiten.

 

No obstante, a partir de hoy, el Ministerio de Salud prohibió eventos masivos públicos y privados de 500 a 50 personas en todo el país, como medida para controlar el covid-19. 

 

Te puede interesar: 10 mandamientos para hacer una buena asamblea de copropietarios
 

A continuación, te damos recomendaciones valiosas si se decide realizar la asamblea de copropietarios de manera presencial:
 

En la convocatoria, solicitar a los copropietarios que han viajado o tenido contacto con personas provenientes de países con altas tasas de contagio dar poder a una persona de su confianza para ejercer sus derechos.
 

Habilitar los baños y lavamanos de la copropiedad y disponer de líquidos antibacteriales y/o jabones para que los asistentes puedan lavarse las manos frecuentemente.
 

Se recomienda que la asamblea sea corta, dinámica y la presentación sencilla y agradable, para impedir que las discusiones se alarguen.
 

También se sugiere entregar de manera previa las cifras y los estados financieros para que cada copropietario o su apoderado pueda llegar totalmente informado a tomar las decisiones.
 

Invitar a los copropietarios a acercarse de manera previa a la oficina de administración para que aclararen sus dudas con anterioridad, y de esta manera permitir que la asamblea se desarrolle con tranquilidad y puedan centrarse en los temas realmente relevantes.

 

Lee también: la asamblea de copropietarios: una pesadilla para muchos 
 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
coronavirusCOVID-19medidas sanitarias
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar