Sector constructor: gran generador de empleo en Bogotá

Sector constructor: gran generador de empleo en Bogotá

Según las cifras reveladas por el Dane, Bogotá es la ciudad que más aporta en la creación de nuevos empleos en el sector constructor.
 

Con un crecimiento del 25,4% con respecto al primer trimestre de 2018, el sector de la construcción en Bogotá generó durante los primeros tres meses del año 51.026 nuevos empleos.
 

"Estamos muy satisfechos de conocer estas cifras, ya que eso confirma que la actividad de la construcción es uno de los principales dinamizadores del desarrollo económico y social del país. El sector constructor fue el segundo con mayor crecimiento anual en materia de generación de empleo", afirmó la gerente de Camacol B&C, Martha Cecilia Moreno Mesa.
 

Explicó que la construcción, en conjunto con las actividades inmobiliarias relacionadas a ella, aporta más del 20% de los ocupados en la ciudad. Este buen desempeño se ve reflejado además en sectores encadenados a la actividad, como intermediación financiera que generó más de 35.000 nuevos empleos y servicios públicos que creció a una tasa de 15,4% anual.
 

"Estamos muy optimistas y seguros de que estás cifras continuarán por la senda de crecimiento, dado que durante el mes de marzo en la ciudad se inició la construcción de tres grandes planes parciales: Torre Estación, Urban Salitre y Sabana Central. Eso significa una demanda importante de insumos y mano de obra", concluyó la dirigente gremial.
 

Según las proyecciones hechas por el Gremio, el sector constructor en la ciudad cuenta con 61.000 trabajadores cesantes, que si se lograran emplear, la tasa de desempleo de la ciudad podría reducirse en aproximadamente 1.4 puntos porcentuales.

 

Te puede interesar: 
 

Proyecciones 2019 para el sector constructor

Retos del sector construcción, ¿sabes cuáles son?

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Bogotácamacoldaneempleossector constructor
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar