¿Qué son las cesantías y cómo puedo usarlas?

¿Qué son las cesantías y cómo puedo usarlas?

¿Qué son las Cesantías?
 

Las Cesantías son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador, están a cargo del Empleador y son generadas por un vínculo laboral, no obstante, respecto de aquellos trabajadores que tienen un salario integral (más de 10 SMLMV), los Empleadores no están obligados a reconocer esta prestación. El monto de las Cesantías equivale a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional si el período es menor de 12 meses y el Empleador debe consignarlas cada año, máximo hasta el 14 de febrero.
 

¿Para qué sirven?
 

Su objetivo principal es amparar al Afiliado en caso de quedar desempleado o cesante, sin embargo, la Ley colombiana permite destinar el ahorro de las Cesantías, para temas relacionados con educación del afiliado, la de sus hijos, la de su cónyugue o compañero/a permanente y para comprar, construir o realizar mejoras a la vivienda.
 

¿Cómo las puedo hacer más rentables?
 

Solo en los fondos de Cesantías privados los Afiliados pueden escoger el Fondo donde quieren Ahorrar sus Cesantías, a través del esquema Multiportafolios, que le permite a los Afiliados elegir cómo invertir las Cesantías mediante dos tipos de portafolio: corto plazo, el cual está orientado a los Afiliados que van a utilizar sus Cesantías en un período inferior a 1 año y largo plazo, el cual está orientado a los Afiliados que conservarán sus Cesantías por un período mayor a 1 año. Cada uno tiene sus propias características de inversión, rentabilidad y tiempo de permanencia que puede consultar a través de los canales de servicio.
 

¿Cómo las retiro?
 

Si todavía estás laborando en la empresa:
 

Solicita la autorización de retiro de Cesantías con la empresa donde labora, argumentando las dos causales de retiro: Para pagar estudios Universitarios y educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano o para Comprar, Mejorar la Vivienda o pagar impuestos.
 

Con la carta y la fotocopia de la cédula debes acercarte a los puntos de servicio del fondo que administra los recursos o comunicarte vía telefónica para realizar el trámite.
 

Si terminaste la relación laboral con la empresa:
 

La empresa te proporciona una carta en la cual autorizas el retiro de Cesantías por concepto de terminación de contrato.
 

Con la carta y la fotocopia de la cédula debes acercarte a los puntos de servicio del fondo que administra los recursos o comunicarte vía telefónica para realizar el trámite.
 

¿Cómo elijo mi Fondo de Cesantías?
 

Es importante elegir una empresa con experiencia, solidez y respaldo que brinde a todos sus Afiliados seguridad en la gestión de portafolios, a través de la oferta de sus productos, respaldado en canales de servicios que soporten las necesidades de los Afiliados y faciliten sus trámites y requerimientos.
 

 

Fuente: Porvenir

 

Te puede interesar: ¿Cuál es el incremento en los arriendos para 2022?

Etiquetas relacionadas
AhorroCensatíascompra vivienda
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora