¿Qué implicaciones tiene el POT en el sector de la salud de los bogotanos?

¿Qué implicaciones tiene el POT en el sector de la salud de los bogotanos?

El Plan de Ordenamiento Territorial propuesto por la Alcaldesa Claudia López, ha generado una brecha de opinión bastante significativa, puesto que muchas personas no están de acuerdo con lo que propone la funcionaria. Recientemente el sector de la construcción, encabezado por Camacol, mostró su descontento por la redistribución espacial propuesta, ya que la cantidad de metros cuadrados se vería reducida y afectaría de manera directa a los proyectos de vivienda que se encuentran en fase de planeación.

Asimismo, el sector de la salud ve en el POT una serie de inconvenientes que afectarían a las personas en lo que respecta a su salud mental, puesto que la utilización del espacio estaría más enfocada a la expansión, lo que haría que aspectos como el transporte, fuesen más tediosos y llegasen a generar un estrés mucho mayor en las personas.

 

¿Quieres vender tu inmueble? Publícalo aquí

 

El Plan de Ordenamiento Territorial también tiene grandes implicaciones en la Salud, ya que la forma en que se ordene y se ocupe el territorio, sus formas de producción y consumo constituyen el principal determinante de la salud de los bogotanos, teniendo en cuenta que la pandemia del covid-19 sigue latente y una constante exposición a la contaminación podría ser nefasta para el sistema de salud.

Otro aspecto preponderante, es que en el POT no hay un capítulo que sea específicamente sobre la salud en la capital. Se menciona un “déficit de equipamientos básicos (salud, educación, bienestar social, cultural)”, pero no hay un modelo de salud basado en la Atención Primaria ni de descentralización del sector salud. Es decir, no se toma como moduladora a la Secretaría de Salud de Bogotá, sino como directriz de toda la red pública de salud.

Otros puntos que el POT no tiene en cuenta, respecto a la salud, son la disminución en el número de camas hospitalarias que se viene dando desde el 2017, el envejecimiento de la población, los migrantes venezolanos que coexisten junto a la población nacional con enfermedades transmisibles, al igual que las enfermedades cardiovasculares.

Debe haber un ordenamiento en lo que se quiere proponer, ya que la distribución del espacio tiene un impacto directo en la salud de los bogotanos a futuro.

 

También puedes leer: Conoce las ofertas laborales con sueldos de hasta cinco millones en la Costa Caribe

 

Contenido Metrocuadrado.com

Por: Juan David Lozano

Etiquetas relacionadas
POTPlan de ordenamiento territorialsector saludSaludBogotá
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora