Preocupación de los gremios por suspensión de obras en Bogotá

Preocupación de los gremios por suspensión de obras en Bogotá

Representantes de varios sectores productivos de la capital manifestaron su preocupación por las recientes órdenes de suspensión de proyectos claves como TransMilenio por la Séptima o el parque San Rafael y pidieron que se alejen los intereses políticos del desarrollo de la ciudad.
 

De acuerdo con los gremios, las obras que se frenarían son soluciones de fondo para los bogotanos en materia de movilidad, salud, espacio público, saneamiento básico y hasta telecomunicaciones.
 

Por esto, el llamado es a darle prioridad a los intereses de la ciudad y a respetar la legitimidad y la institucionalidad de un programa de gobierno que fue elegido por una mayoría absoluta.
 

Según los gremios, obstruir los proyectos ahora representa pérdidas millonarias para las finanzas de la capital, ya que se trata de iniciativas que se han venido desarrollando dentro del Plan Distrital de Desarrollo y han estado acompañadas por los debidos presupuestos, además de haber concentrado el trabajo de los diferentes equipos humanos de la administración durante estos años.
 

Una de las mayores preocupaciones es el momento en el que se están impartiendo las órdenes de suspensión, ya que, debido a la cercanía a las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores, estas decisiones podrían beneficiar los intereses políticos de unos pocos, desconociendo el daño que se le hace a la ciudad.

“Por el bien de Bogotá, esperamos se actúe con sensatez y se tomen decisiones que beneficien  el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de los habitantes. Paralizar los proyectos en este momento no le hace daño particular a nuestros sectores productivos o a unos pocos, realmente le hace daño a todos los ciudadanos. Eso es lo que esperamos que se tenga en cuenta y para que los proyectos se lleven a feliz término”, dijo Martha Cecilia Moreno Mesa, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

 

Adicionalmente, tampoco hay que desconocer que este tipo de decisiones generan incertidumbre jurídica entre los empresarios, pues afecta la confianza inversionista.
 

Los gremios que se manifestaron son: ANDI Bogotá y Cundinamarca, Acodres, Asocolflores, Camacol Bogotá y Cundinamarca, Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), COTELCO Bogotá, Defencarga, Asociaciones de Empresarios de la Sabana, Fenavi, Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Sociedad Colombiana de Ingenieros y Sociedad de Mejoras y Ornato Bogotá.
 

Te puede interesar:
 

El Gobierno entregó las primeras viviendas de Semillero de Propietarios

Sector constructor: gran generador de empleo en Bogotá

Centros Felicidad, la última apuesta para el bienestar de los bogotanos

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 

Etiquetas relacionadas
camacol
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar