¿Paneles solares en el Aeropuerto el Dorado?

¿Paneles solares en el Aeropuerto el Dorado?

El proyecto en vigencia desde 2016 está a cargo de Celsia y Odinsa, compañías del Grupo Argos, que se unen para hacer de El Dorado el “aeropuerto verde de la región”, pues de esta manera se dejarán de emitir 1.372 toneladas de CO2.
 

 “La alianza de ambas compañías se enmarca en las mejores prácticas de sostenibilidad del sector: eficiencia energética e impacto ambiental”, comentaron Celsia y Odinsa.
 


Trivia: ¿Qué tanto sabes sobre paneles solares?
 

El proyecto según información de Celsia, contará con 10.369 paneles solares, que tendrán la dimensión de 20 piscinas olímpicas. El sistema generará 2.800 kWp y una producción de energía anual de 3.917.109 kWh, equivalente a la energía que consumen 1.590 hogares.
 

“Para este proyecto se adelantaron múltiples investigaciones y evaluaciones, las cuales cuentan con el aval de la Aeronáutica Civil para su ejecución”.
 

"Esta instalación es el proyecto fotovoltaico más emblemático en aeropuertos de América Latina, y es además el reflejo de una visión conjunta de la sostenibilidad que inicia en el aeropuerto El Dorado y trascenderá a los demás proyectos en los que trabajamos", afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
 

También puedes leer: Así avanza la construcción sostenible en Bogotá
 

Para Ricardo Sierra, líder de Celsia, este ha sido un proyecto con grandes retos desde el inicio, “especialmente por los temas de seguridad aeronáutica, por lo que es un proceso técnicamente muy avanzado. Adelantar este proyecto con Odinsa, empresa como nosotros filial de Grupo Argos, es un paso más de la claridad de la organización de aprovechar todas las sinergias en beneficio de nuestros clientes".

 


Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 

 

Etiquetas relacionadas
AeropuertoPaneles solaresSostenibilidad en Colombia
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar