Pagos de energía y gas de las facturas de julio podrán diferirse

Pagos de energía y gas de las facturas de julio podrán diferirse

Los usuarios residenciales de estratos 1 y 2 podrán diferir por un plazo de 36 meses el pago de sus facturas de energía eléctrica y gas combustible por redes correspondientes al ciclo de facturación de julio, sin recargo adicional hasta el consumo básico o de subsistencia, debido a la emergencia por el COVID-19.
 

Esta nueva prórroga también beneficia a los usuarios residenciales de estratos 3 y 4, quienes podrán pagar sus facturas de energía eléctrica y gas natural en un plazo de 24 meses, de acuerdo con lo estipulado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). 
 

Esta medida es una extensión de la que se fijó al inició de la emergencia por la pandemia del Covid-19 a través del Decreto 517 de 2020.

"Desde el primer momento de la emergencia por el Covid-19 nuestra prioridad ha sido asegurar el servicio de energía y gas para los hogares colombianos y sectores clave como la salud y el transporte. En este sentido, hemos generado alivios para los usuarios y alternativas para la liquidez de las empresas, medidas que recientemente fueron avaladas por la Corte Constitucional", aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.  

 

Ayudas para la empresas
 

Durante el mes de julio, las compañías prestadoras de servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible por redes también podrán contratar créditos directos con la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), con el fin de financiar las medidas de diferimiento del pago del costo de las facturas de estratos 1 y 2 hasta el consumo básico o de subsistencia. Para los usuarios de estratos 3 y 4 el Gobierno Nacional habilitará líneas de liquidez.
 

Subsidios residenciales
 

Actualmente, más de 12 millones de familias, que representan un 85% de la totalidad de los usuarios residenciales del país, reciben subsidios para el servicio de energía eléctrica. En el estrato 1 este beneficio cubre un 60% del consumo de subsistencia, un 50% para el estrato 2 y un 15% del consumo de subsistencia para estrato 3.
 

En gas combustible por redes, los usuarios residenciales de estrato 1 reciben un subsidio de hasta el 60%, mientras que para los de estrato 2 el beneficio es de hasta el 50%.
 

Te puede interesar:
 

Más de 10 millones de colombianos se beneficiaron con los alivios en los servicios

Minvivienda radicó Proyecto de Ley de Vivienda y Hábitat

Venta de vivienda nueva, clave en la reactivación económica del país: Camacol

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora