Otorgar poder en las copropiedades, pero responsablemente

Otorgar poder en las copropiedades, pero responsablemente

Agosto 2013 - La lectora Carmenza Ardila comenta que en la citación a la asamblea ordinaria de su conjunto residencial anotaron que “teniendo en cuenta que en las asambleas generales y extraordinarias se presentan sin el correspondiente poder sobrinos, primos, hijos y otros familiares que firman como si fueran propietarios, se recuerda un parágrafo del reglamento de propiedad horizontal”

 Allí dice: “Entiéndase por propietario el titular del derecho de dominio de algunos de los inmuebles privados de propiedad particular que aparecen en el artículo octavo de este instrumento, donde se relaciona la matrícula inmobiliaria para lo cual deberá acreditar ante el administrador la respectiva escritura pública y el certificado de tradición y libertad”.

 Ardila anota que por problemas de salud, que la han molestado desde hace cinco años, el apartamento de su propiedad figura en escritura y certificado de libertad a nombre de su hijo, pero el usufructo (uso y disfrute) está a su nombre.

 La consultante pregunta: “¿Puedo ir a la asamblea como propietaria o mi hijo debe otorgarme el respectivo poder?”

 Respuesta. En la constitución del usufructo, que necesariamente debe hacerse a través de una escritura pública, se podrán determinar las facultades que se confieren a la persona que va a tener el uso y goce del bien inmueble.

 Esto incluye la representación en la asamblea con voz y voto, que es determinante en las reuniones que se realizan en los conjuntos y edificios. De lo contrario, y dado que la asamblea se integra por propietarios, quien aparece como dueño en el certificado de tradición y libertad debe asistir u otorgar poder al usufructuario.

 Nora Pabón Gómez - Especial para EL TIEMPO - *Abogada, asesora externa.

Etiquetas relacionadas
Asamblea ordinariacopropiedadesReglamento de propiedad horizontal
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.