Más de 10 millones de colombianos se beneficiaron con los alivios en servicios

Más de 10 millones de colombianos se beneficiaron con los alivios en servicios

Las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en materia de agua potable y saneamiento básico durante la emergencia por cuenta del Covid-19, responden a la necesidad de los colombianos de contar con estos servicios tan indispensables en esta coyuntura y de generar alivios para aquellas familias que, por cuenta del aislamiento preventivo obligatorio, vieron afectados sus ingresos.
 

Más de 10 millones de colombianos fueron beneficiados a través del incremento temporal de los topes de subsidios de acueducto, alcantarillado y aseo y de la habilitación del pago, parcial o total, de las facturas de los mismos por parte de los municipios
 

En primer lugar, 94 municipios se beneficiaron con la iniciativa de subir el tope de subsidios al 80% para el estrato 1, al 50% para el estrato 2 y a 40% para el estrato 3, beneficiando a 616 mil suscritores, equivalente a 1.9 millones de personas. 
 

Es preciso aclarar que ahora, después de que la Corte Constitucional tumbó el decreto que permitía estos alivios, los subsidios volverían a sus topes normales de 70%, 40% y 15% para estratos 1, 2 y 3, respectivamente. 
 

Con respecto a la medida que permitía a los municipios pagar servicios públicos a sus ciudadanos, se sumaron 114 administraciones locales, beneficiando a más de 8 millones de personas. 
 

Estos beneficios se causaron principalmente en el mes de abril, el mes de mayor afectación por cuenta del aislamiento preventivo obligatorio, en donde se acogieron 85 municipios, beneficiando a 7,7 millones de personas.
 

El Presidente Iván Duque seguirá trabajando en medidas para seguir llevando soluciones de agua y saneamiento para todos los colombianos.

 

Lee también:
 

Ya está casi lista la reglamentación para los subsidios No VIS

Venta de vivienda nueva, clave en la reactivación económica del país: Camacol

Cerca de 5 mil familias se beneficiarán con mejoramientos en sus viviendas

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.