Los 6 temas del POT de Claudia López

Los 6 temas del POT de Claudia López

La Alcaldesa explicó los seis temas del POT que se discutieron durante la campaña y cinco que los ciudadanos decidieron democráticamente.
 

"Hay un trabajo serio y riguroso del cual vamos a partir. Y hay cinco temas puntuales que discutimos a lo largo de la campaña y que los ciudadanos decidieron en democracia el día que fueron a las urnas y que vamos a ajustar en la nueva versión del POT", anunció López.
 

Los temas son:
 

1. La definición, alcance, usos y reglamentación de la estructura ecológica principal de Bogotá y su región.
 

2. La ciudad región, es decir, cómo se entienden las relaciones de Bogotá con la Sabana. Población, ocupación y transporte.
 

3. La movilidad de Bogotá: completar la primera línea del Metro, y usar la red férrea que nos conecta a nivel regional.
 

4. Revitalización urbana para mejorar la calidad de vida, espacio público, habitabilidad y vivienda.
 

5. Un mejor ejercicio en concertación con Cundinamarca, ajustando las proyecciones de población, vivienda, hogares y ocupación con base en los datos del censo.
 

6. Incorporar el ‘Sistema de Cuidados’, que parte de tener una ciudad sostenible, sin brechas de género, es tener un POT que releve a las mujeres del rol de cuidar siempre enfermos, adultos mayores y niños, ese rol deberá estar a cargo de las instituciones públicas, privadas y comunitarias, y no deberá sacrificar las oportunidades de educación y laborales de las mujeres.    
 

“En el transcurso de las próximas semanas se realizará el proceso de concertación técnico, ciudadano, institucional, para que en un año, en diciembre de 2020, podamos tener el nuevo POT aprobado”, Concluyó López.
 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Alcaldía BogotáClaudia LópezPOT
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar