Las diez iniciativas de Camacol para la reactivación económica del país

Las diez iniciativas de Camacol para la reactivación económica del país

Los aportes del sector edificador a la generación de empleo, la economía y el desarrollo formal son fundamentales para la futura reactivación del país.
 

De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) la meta para el periodo 2020-2022 será generar 300 mil nuevos puestos de trabajo directos y 420 mil indirectos en la cadena de valor, construir 500 mil viviendas formales y 12 millones de metros cuadrados en proyectos no residenciales y lograr inversiones anuales en el sector equivalentes a 12 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

“Para lograr estos positivos aportes e impulsar la recuperación de la economía colombiana, se requiere una serie de acciones y medidas que brinden condiciones adecuadas para el desarrollo y avance del sector. Por eso, hemos estructurado una propuesta de 10 iniciativas que buscan impulsar todos los segmentos de vivienda, aumentar la oferta de proyectos residenciales y no residenciales, y crear condiciones regulatorias óptimas para que sector sea un aliado de la recuperación del país”, afirmó Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol.

 

Las 10 propuestas de Camacol
 

1. Garantizar la suficiencia de subsidios para los programas de VIS.
 

2. Crear un instrumento para incentivar la compra de vivienda nueva del segmento medio
 

3. Fortalecer el acceso al crédito hipotecario o leasing habitacional.
 

4. Incorporar suelo urbanizable de acuerdo con las prioridades y prospectiva de desarrollo urbano y necesidades de vivienda.
 

5. Establecer un modelo de gerencia proyectos urbanísticos estratégicos de gran escala
 

6. Promover la inversión en infraestructura urbana y equipamientos.
 

7. Impulsar proyectos de vivienda exclusivos para renta.
 

8. Fortalecer la construcción obra pública de edificaciones institucionales.
 

9. Garantizar la operación de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos.
 

10. Implementar una estrategia simplificación radical de trámites relacionados con los procesos de urbanismo y construcción.
 

Te puede interesar:
 

En vivo: el Ministro de Vivienda resolvió dudas del sector

Sector constructor continúa avanzando gradualmente

En el 2020 se venderán más de 100 mil viviendas sociales: Minvivienda

¿Cómo vamos? La respuesta del sector inmobiliario frente al coronavirus

Gobierno busca establecer una política de vivienda rural

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
camacol
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora