Estos son los subsidios vigentes para comprar vivienda en 2025

Uno de los factores más importantes al comprar vivienda es contar con los recursos económicos para la cuota inicial y lograr el cierre financiero. Para este fin existen diversos subsidios de vivienda que pueden aportar tanto a la cuota inicial como al pago de créditos hipotecarios.
Cada gobierno decide, según su política pública, cuáles subsidios renueva, cuántos cupos otorga por año y por cuatrienio. A continuación, se presentan los subsidios que están vigentes en 2025 y que pueden ser un gran apoyo si estás pensando en comprar vivienda:
1. Mi Casa Ya: Nuevos ajustes y cambios en 2024
Desde 2015, el programa Mi Casa Ya ha otorgado miles de subsidios en toda Colombia. En 2024, se suspendió el subsidio a la tasa de interés, pero el apoyo a la primera cuota inicial sigue vigente.
-
Subsidios vigentes:
- Los hogares con ingresos hasta 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV) pueden recibir hasta 30 SMLMV para el pago de la cuota inicial.
- Para hogares con ingresos entre 2 y 4 SMLMV, el subsidio es de hasta 20 SMLMV.
-
Requisitos:
- Los interesados deben adquirir vivienda nueva, no haber recibido otro subsidio de vivienda y no ser propietarios de otra propiedad.
- Además, deben haber realizado la encuesta Sisbén IV, con clasificación igual o inferior a D11 para hogares urbanos y D20 para rurales.
-
Valor máximo de la vivienda:
- El precio máximo de las viviendas de Interés Social (VIS) se ajustó a 192.172.500 pesos en 2025.
El programa sigue apoyando a aquellos que desean comprar una vivienda nueva, especialmente en áreas urbanas y rurales, a través de entidades financieras o cajas de compensación familiar.
Hasta el 2022, el programa otorgaba montos de subsido que dependían de los ingresos. Si se ganaba entre 1 y 2 salarios mínimos recibía un monto, y si ganaba entre 3 y 4 salarios mínimos recibía otro. Desde el 2023 lo subsidios se otorgan dependiendo el grupo de Sisbén.
○ Áreas Urbanas: los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 reciben un subsidio de 30 salarios mínimos para el pago de su cuota inicial. Y los hogares con una clasificación de Sisbén entre C8 y D11 tendrán un subsidio correspondiente a 20 Salarios mínimos.
○ Áreas Rurales: Los que cuentan con clasificación en Sisbén entre A1 y C14 reciben un subsidio de 30 salarios mínimos, y los que tienen una clasificación de Sisbén entre C15 y D20, se les otorgará un subsidio de 20 salarios mínimos.
Y de esta forma se puede realizar este proceso para postularse:
- ○ Quienes deseen postularse a la vivienda VIS o VIP pueden buscar tanto en proyectos de vivienda nueva urbana o rural.
- ○ Luego de decidir que inmueble desean, se pueden acercar a una entidad financiera o caja de compensación familiar para tramitar el crédito hipotecario o leasing habitacional.
Lee más: Requisitos Mi Casa Ya 2023
2. Subsidios de vivienda con Cajas de Compensación
Las cajas de compensación familiar, que agrupan a miles de colombianos trabajadores formales, ofrecen subsidios adicionales.
-
Montos del subsidio:
- Hasta 30 SMLMV para la compra de vivienda nueva.
- Hasta 18 SMLMV para la construcción o remodelación de vivienda.
-
Requisitos:
- Estar afiliado a una caja de compensación, no ser propietario de vivienda ni haber recibido un subsidio anteriormente.
3. Subsidio Concurrente
El subsidio concurrente combina el otorgado por las cajas de compensación con el del gobierno nacional, lo que permite sumar los beneficios y obtener una mayor ayuda.
-
Montos combinados:
- Hasta 65 SMLMV, sumando el subsidio de la caja de compensación y el del gobierno nacional.
-
Requisitos:
- No ser propietario de vivienda ni haber recibido un subsidio anteriormente.
- Ser aplicable para viviendas de Interés Social (VIS).
4. Subsidio de Arrendamiento
Algunas cajas de compensación ofrecen subsidios para el pago del arriendo mientras se paga la cuota inicial de un inmueble VIS.
-
Cobertura:
- Hasta el 90% del canon de arrendamiento mensual.
-
Requisitos:
- Ingresos iguales o inferiores a 2 SMLMV.
- El inmueble en arriendo puede ser nuevo o usado, pero el canon de arrendamiento no debe superar el 1% del valor de una vivienda VIS.
5. Subsidio Vivienda Rural
Este subsidio está destinado a la construcción de vivienda en áreas rurales, apoyando a hogares vulnerables.
-
Monto:
- Hasta 70 SMLMV.
-
Requisitos:
- El suelo o lote debe estar apto para la construcción y no estar en zonas de alto riesgo o reserva natural.
6. Generación FNA: Créditos preferenciales para jóvenes
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece líneas de crédito preferenciales para jóvenes entre 18 y 28 años.
-
Beneficios:
- Tasas preferenciales en créditos hipotecarios y posibilidad de financiar hasta el 90% para viviendas VIS y No VIS, nuevas o usadas.
-
Requisitos:
- Estar afiliado al FNA y no estar reportado en Datacrédito.
IMPORTANTE:
El subsidio No VIS que había sido activado durante la pandemia, no fue renovado y apartir de 2023 no está vigente.
Por: Daniela León
Fuente: Ministerio de Vivienda y Asocajas
🔸 Conoce los mejores proyectos de vivienda nueva en el país