Este fin de semana se realizará en Cartagena el congreso anual de Fedelonjas

Este fin de semana se realizará en Cartagena el congreso anual de Fedelonjas

En este Congreso se analizará la temática Revolución Industrial 4.0 un desafío para el sector inmobiliario en un contexto donde está creciendo la tendencia y el número de familias que prefieren vivir en arriendo y muy cerca a su lugar de trabajo y estudio.
 

“En el último año, tanto las transacciones en vivienda usada como los créditos hipotecarios han crecido de una manera relevante y muy por encima del crecimiento de otros sectores. Esto muestra la importancia que tiene la finca raíz en la dinámica de la economía colombiana, por ello analizaremos los retos y las oportunidades que la economía digital, llamada la nueva revolución industrial, plantea para el sector inmobiliario y para las familias que buscan un techo propio los días 19 y 20 de septiembre durante nuestro congreso nacional en Cartagena”, explicó María Clara Luque, presidente de Fedelonjas.

 

También te puede interesar: Asiste al evento para el sector inmobiliario: Proptech Latam
 

También harán parte de este evento el ministro de Vivienda Jonathan Malagón, Mauricio Reina Echeverri, de Fedesarrollo, y del ex ministro de Hacienda Guillermo Perry.
 

Por su parte, la especialista en Derecho Fiscal Adriana Melo hablará de cómo ha incidido la Ley de Financiamiento en las transacciones de bienes inmuebles a lo largo del año.
 

El análisis del Big Data y la inteligencia artificial estarán a cargo de Andrés Avendaño, especialista de Google; mientras el couch inmobiliario Carlos Réntalo hablará de cómo reimaginar los negocios para crecer en la era disruptiva.
 

Así mismo, la jornada académica del jueves se abrirá con el análisis de Arturo Vergara, co fundador de Retailligence, sobre los centros comerciales y su nuevo modelo de negocio en un mercado de ventas digitales que cada día crece más. Por su parte, el consultor Luis Ernesto Romero hablará del Buen gobierno corporativo como norte para el crecimiento de las empresas familiares.

 

Lee también: Bogotá, principal generador de empleo en el sector constructor
 

En la tarde del jueves se realizan sesiones paralelas con temas especializados para inmobiliarios con temas como el incremento de los inversionistas extranjeros que buscan climas cálidos y calidad de vida en ciudades como Cartagena y el Eje Cafetero y qué se requiere para hacer más negocios con ellos, la debida diligencia para las autoridades de lavado de activos y administración de Fondos Inmobiliarios.
 

Así mismo, en la noche del viernes, se entregarán los Premios Hernando Luque a los personajes que han dedicado su vida al sector inmobiliario y de la construcción en el país.
 

Para más información puedes visitar la página http://congreso35.fedelonjas.org.co/

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 
Etiquetas relacionadas
2019cartagenacongresoconstructoresfedelonjasinmobiliarios
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar