¿Es posible hacer remodelaciones durante la cuarentena?

¿Es posible hacer remodelaciones durante la cuarentena?

Si quieres hacer una remodelación en tu inmueble mientras esté vigente el aislamiento preventivo obligatorio decretado en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, podrás hacerlo si cumples ciertas condiciones. Así lo anunció el Ministerio de Vivienda a través de la circular Externa No.001 del 29-05-2020
 

En dicha circular se aclara que, teniendo en cuenta que se amplió la cuarentena en el Decreto 749 expedido el 28 de mayo de 2020 hasta el 1 de julio y se excepcionó la ejecución de obras de remodelación en inmuebles, estas deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia.
 

De hecho, en el parágrafo quinto del artículo 3º se establece que las personas que desarrollen las actividades mencionadas, deberán atender las instrucciones que adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional y territorial para evitar la propagación del Covid-19.
 

Así mismo, es importante tener en cuenta que las empresas y particulares que presten servicios de remodelación no podrán realizar las obras en inmuebles con destinación habitacional que se encuentren sometidos a propiedad horizontal hasta el primero de julio.
 

En cualquier caso, tanto los interesados como las compañías y particulares que presten estos servicios deberán cumplir las demás directrices dispuestas por el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y demás autoridades, dentro de cada jurisdicción durante el aislamiento preventivo obligatorio.
 

Lee también:
 

Gobierno Nacional amplía la vigencia de las licencias de construcción

Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

Proyectos de vivienda y otros aspectos del Plan de Desarrollo de Bogotá

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar