En 4.65% subió el valor de las viviendas en Colombia durante el 2018

En 4.65% subió el valor de las viviendas en Colombia durante el 2018

En un informe del Autorregulador Nacional de Avaluadores (A.N.A.) se concluyó que las ciudades con mayor valorización en el costo de vivienda en el 2018 fueron Valledupar (6,49%), Medellín (5,9%), Riohacha (5,68%) y Popayán (5,5%), las cuales mantuvieron su tendencia al alza desde el 2016.
 

Después de estas siguieron Florencia (5,4%), Pasto (5,39%), Manizales (5,32%), Armenia (5,01%), Quibdó (4,84%) y Cali (4,77%).

 

También puedes leer: Así funcionará el programa Semillero de Propietarios
 

Por otro lado, de las 22 ciudades incluidas en la cobertura del Dane, 12 presentaron incremento en el valor de los inmuebles residenciales pero por debajo de la media (4,65%): Barranquilla (4,57%), Pereira (4,33%), Villavicencio (4,32%), Sincelejo (4,09%), Cúcuta (4,07%), Neiva (3,57%), Montería (3,45%), Santa Marta (3,37%) e Ibagué (3,28%).
 

Tunja con 3,2%, Bucaramanga con 3,11% y Cartagena con 3,29% registraron los incrementos más bajos del país.
 

"Dado que Santander y Bolívar son departamentos donde los precios han crecido de manera importante en los últimos años, se evidencia que los precios se han venido estabilizando", agregó la dirigente del gremio Alexandra Suárez.
 

El IVP (Índice de Valor Predial), que estima los cambios de valor en los inmuebles destinados a vivienda, analiza 22 ciudades: Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio. Se excluye a Bogotá porque cuenta con un indicador calculado por la autoridad catastral local.
 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 
Etiquetas relacionadas
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora