El precio de la vivienda usada creció un 2,84 %

El precio de la vivienda usada creció un 2,84 %

De acuerdo con los indicadores del Índice de Precios de Vivienda Usada (IPVU) del Banco de la República, Medellín es la ciudad que mayor valorización recibió en el 2017, pues creció 3,64 % por encima de la inflación. Mientras los precios de las viviendas en Cali subieron 3,25 %.
 

Por su parte, el IPVU en Bogotá -con un 1,54 %- fue el que menos creció y estuvo por debajo del promedio nacional (2,84 %). Las demás ciudades, en promedio, subieron 2,41 % por encima de la inflación.
 

Lee también: La renovación urbana del centro de Bogotá ha favorecido su valorización
 

“El precio de la vivienda usada creció 2,84 % sobre la inflación durante el 2017. Esto indica que, cada día más, las familias prefieren invertir en un inmueble de segunda mano porque la prioridad es que la solución se ajuste a su presupuesto y a sus requerimientos de ubicación”, indicó María Clara Luque, presidenta de Fedelonjas.
 

Las cifras del primer trimestre del año indican que se mantiene la tendencia del 2017, y continúa el repunte de la vivienda usada. Esto porque los bienes usados ofrecen áreas más generosas, amplia gama de ubicaciones estratégicas y cercanas a colegios y polos de trabajo (con lo que las familias ahorran tiempos y costos de desplazamiento) y, especialmente, precios por metro cuadrado mucho más benéficos para el presupuesto de las familias.
 

Conseguir una vivienda con las características anteriormente mencionadas implica mayor calidad de vida y ahorros que alivian el presupuesto familiar. 
 

¿Qué mide el IPVU?
 

El IPVU mide la evolución trimestral y anual de los precios de la vivienda usada. Este considera las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali (con los municipios de Soacha, en Cundinamarca; y Bello, Envigado e Itagüí, en Antioquia), Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Neiva y Villavicencio.
 

Viviendas VIS vs. No VIS
 

Si bien la Vivienda de Interés Social (VIS) creció 1,79 %, el mayor repunte lo presentó la Vivienda diferente a las de Interés Social (No VIS) con un 2,72 %.
 

“Esto se debe a que las familias de estratos medios son las que mayor movimiento le imprimen a la compraventa de bienes usados, pues no solamente la adquieren para habitarla con su familia sino como inversión para obtener renta”, explicó la presidenta de Fedelonjas.
 

Luque además agregó que, “la vivienda VIS tiene una dinámica diferente, pues al tener un subsidio dedicado exclusivamente a las unidades nuevas, pocos hogares piensan en un bien usado, con lo que la valorización de ese rango es menor por tener menos demanda”.
 

¿Cómo se encuentran la construcción y las actividades inmobiliarias?
 

• El PIB de la construcción cayó -8,1 %, de acuerdo con el Dane.

• Las edificaciones bajaron 9,2 %.

• El PIB de Actividades Inmobiliarias creció 2,9% en el primer trimestre del 2018.
 

El crecimiento en las actividades inmobiliarias se debe a que tanto las familias como los inversionistas prefieren tomar sus decisiones de la mano de una empresa inmobiliaria de reconocida trayectoria. De esta forma reciben asesoría para elegir el mejor inmueble de acuerdo con su presupuesto y necesidades específicas, así como para saber qué propiedad se alquilará más rápido y a un mejor precio para obtener la renta más alta.
 

“En síntesis, a pesar de venir un año con una economía un poco lenta, más familias e inversionistas leyeron el mercado y entendieron que la finca raíz sigue siendo la inversión más segura y que al asesorarse de un experto inmobiliario que les ayude a elegir la vivienda más adecuada, más un técnico experto en remodelaciones, pueden aprovechar la oportunidad de encontrar un metro cuadrado más económico y sumando una pequeña inversión hacer un excelente negocio que revalorizará el patrimonio y le dará más comodidad a sus familias o una mejor renta a su capital”, concluyó la presidente de Fedelonjas.
 

Te puede interesar:
 

Quedan 60 mil subsidios de ‘Mi Casa Ya’

Más colombianos cumplen el sueño de tener vivienda propia

Así está el empleo en el sector constructor

Etiquetas relacionadas
Precios viviendavivienda usada
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar