Conoce el proyecto de residencias universitarias que ha impactado al país

Conoce el proyecto de residencias universitarias que ha impactado al país

Con la llegada de la pandemia del covid-19, muchos sectores entre ellos, el de las viviendas universitarias, tuvo un impacto negativo, puesto que dependía principalmente de la presencialidad para el desarrollo de su labor. Sin embargo, la capacidad de adaptación del sector inmobiliario fue de rápida acción 

 

En 2017 City U se convirtió en el referente nacional y regional en modelos de ecosistemas universitarios integrales con enfoques en la experiencia y bienestar de su comunidad, compuesta por habitantes y visitantes. Este proyecto que integra gastronomía, comercio, entretenimiento y la cultura bogotana, tiene como base el cuerpo estudiantil de diferentes instituciones universitarias, además de contribuir como complemento experiencial de la formación académica en la capital del país.

 

Algo que es preponderante aclarar, es que en los meses pre-pandemia, (marzo del año 2020), City U contaba con una comunidad de aproximadamente 800 residentes y para el segundo pico de contagios, tres meses después, se registró una disminución considerable en el número de residentes (-70% de una disponibilidad total de 1.600 camas).

 

No obstante, con la reactivación económica y el retorno a modalidades híbridas de clases, se inició el periodo de recuperación e incremento de personas que asisten a las distintas universidades alrededor del complejo de City U. Ya para agosto del 2021 había una tasa de ocupación estudiantil del 50% llegando a datos de meses pre-pandemia para noviembre de ese mismo año.

 

Javier Nieto, gerente general de City U, afirma que parte del éxito del proyecto como una colectividad académica reside en el valor agregado que brinda la diversidad de quienes construyen ese espacio de comunidad, permitiendo compartir y aprender, logrando un crecimiento integral en la experiencia que es City U y a través del apoyo de la dirección de experiencia a través del concepto USense

 

City U cuenta con espacios como salones de juegos que funcionan 24/7 para que haya mayor interacción entre los habitantes; gimnasio, sala de televisión, salón de arte (espacio para la creatividad), salas diseñadas para trabajo, zona social con parrilla para estar entre amigos, cocinas y auditorio. Asimismo, el proyecto es un conglomerado de lugares pet friendly.

 

 

También puedes ver:

 

Contenido Metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
UniversitariosinmueblesApartaestudios universitariosBogotáColombia
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar