¿Cómo vivir en cuarentena sin desesperarse?

¿Cómo vivir en cuarentena sin desesperarse?

Debido a la emergencia que vivimos por el coronavirus (Covid-19), en Colombia se decretó un aislamiento preventivo obligatorio por 19 días. Sin embargo, al igual que ha pasado en otros países, las autoridades han dicho que es posible que deba extenderse unos días más.
 

Sabemos que estar en cuarentena y no poder salir libremente a la calle puede ser difícil, sin importar la edad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, en esta situación es posible que las personas experimenten diferentes miedos, estrés, aburrimiento, soledad, ansiedad, entre muchas otras emociones. 
 

Por eso, hoy te daremos algunos consejos para que pases esta cuarentena sin desesperarte.
 

1. Adáptate al cambio
 

Aunque quizá no estábamos preparados, debemos entender la situación, seguir las indicaciones de aislamiento social y autocuidado y empezar a vivir de una forma diferente durante la emergencia.
 

Lee también: Consejos para proteger tu casa del coronavirus
 

2. Mantén el contacto con tus amigos y familiares
 

Foto: iStock.com
 

Si bien no puedes salir con ellos o ir a visitarlos, la cuarentena no impide hacer llamadas, o incluso videollamadas. Aprovecha la tecnología al máximo y no pierdas contacto con tus seres queridos.
 

3. Lleva un estilo de vida saludable
 

La idea es que aproveches la estadía en casa para llevar una dieta adecuada, dormir bien y hacer ejercicio.
 

Establece una rutina y define las tareas claves durante el día, esto te ayudará a crear mejores hábitos y mantenerte activo.
 

Lee: Cómo pasear a tu perro durante la cuarentena
 

Si debes trabajar o estudiar desde la casa, adecua un espacio para esto, realiza pausas activas y respeta los horarios.
 

4. Conserva la calma
 

Foto: iStock.com
 

Para esto puedes hacer actividades como yoga, meditación o simplemente ejercicios de respiración. Esto te ayudará relajarte.
 

5. Aprovecha el tiempo libre
 

Cuando no tengas que trabajar o estudiar o si tienes niños en casa, realiza diferentes actividades en el tiempo libre. Por ejemplo: jugar, hacer ejercicio, cocinar, ver películas, leer un libro, en fin, hay muchas actividades que puedes hacer para divertirte sin salir de casa.
 

Te puede interesar: ¿Qué puedes hacer en casa en tiempos del coronavirus?
 

6. Infórmate, pero no en exceso
 

Lo ideal es que busques fuentes confiables de información sobre la pandemia por el Covid-19, como la OMS o el portal del Ministerio de Salud. Mira noticias, pero pon límites si esto está elevando el nerviosismo y la preocupación.
 

7. Evita el alcohol, cigarrillo u otras sustancias
 

Si ves que estás pasando por una situación de estrés o que no puedes controlar tus emociones, habla con tu familia, o “pide apoyo emocional si lo requieres a tu EPS, a la secretaría de salud de tu ciudad, líderes sociales o espirituales”, afirma Minsalud.
 

Te puede interesar:
 

Coronavirus: así debes prepararte para salir de casa

Coronavirus: el protocolo que debes aplicar al volver a casa

Aprovecha este tiempo en casa para mirar inmuebles

¿Qué hacer si alguien en tu casa parece estar contagiado de coronavirus?

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 

Etiquetas relacionadas
coronavirusCOVID-19
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora