¿Cómo prevenir un incendio en tu casa?

El experto Hugo Torres Bahamón, Director Ejecutivo de ANRACI Colombia, explicó en entrevista con Metrocuadrado.com todo lo necesario para evitar un siniestro en tu vivienda.
 

Inicialmente debemos tener un plan de evacuación y una forma de atender la emergencia en caso de que esta se presente, es decir, todos los miembros de la familia deberían estar previamente entrenados para tomar acción en caso de esta magnitud.
 

Además es importante contar con elementos básicos de protección como los extintores, fundamentales en caso de incendio para evitar una conflagración de grandes proporciones, todos los miembros de la familia deben saber cómo operar el extintor.
 

También existen los detectores de humo, que son una herramienta de detección temprana cuando se presenta un conato de incendio, lo ideal sería tener uno en cada espacio de la casa, pero en caso de no ser posible lo ideal es tenerlo en la cocina.

 

Lee también: ¿Colombia está preparada para un terremoto? Hablan los expertos
 

Otro aspecto importante dentro del hogar que debemos vigilar son nuestras instalaciones eléctricas, muchos de los incendios en el hogar se generan por sobrecargar circuitos o por malas conexiones eléctricas,  así mismo es esencial hacer la revisión de la instalación de gas periódicamente, es necesario para evitar una tragedia.
 

Si estamos pensando en adquirir una vivienda nueva, lo ideal sería buscar alternativas que tengan medidas de protección contra incendios, que tengan detectores, rociadores en zonas comunes y en zonas habitables.
 

Cuando una habitación se enciende tardará 4 minutos para que alcance una condición de ‘flashover’, es decir, que el propio oxígeno empieza a incendiarse y el incendio se torna fuera de control, en este caso la recomendación es evacuar inmediatamente, no hay tiempo.

 

También te puede interesar: Arquitectura bioclimática: construcciones ecológicas
 

Escríbenos: contenidom2@metrocuadrado.com

 
Etiquetas relacionadas
extintorincendioprevenciónrociadoresVivienda
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar