¿Cómo postularse al subsidio de mejoramiento de vivienda?

¿Cómo postularse al subsidio de mejoramiento de vivienda?

El Gobierno, en compañía del Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Prosperidad Social, está liderando la iniciativa Casa Digna, Vida Digna, la cual está diseñada para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida con base en las viviendas y los entornos de las mismas.

Por medio de este apoyo que brinda el Gobierno, los proyectos de vivienda y las condiciones del entorno en donde se ubiquen dichos proyectos, tendrán una mayor supervisión antes de la entrega a los beneficiarios.

Asimismo, uno de los aspectos más destacables del programa, es que el mejoramiento se ajusta a las necesidades particulares de cada hogar.

 

¿QUIERES VENDER TU INMUEBLE? PUBLÍCALO AQUÍ

 

Según declaró Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, esta herramienta subsidiaria ha cambiado la realidad a miles de colombianos que hoy habitan viviendas con condiciones inadecuadas de habitabilidad.

¿Cómo puedes acceder a ‘Casa Digna, Vida Digna’?

- Debes entregar la totalidad de información y documentos que sean solicitados de acuerdo al decreto 1077 de 2015.

- Registrarse en el formulario de declaración juramentada de los miembros del hogar que se postula, en el que se deberá manifestar el cumplimiento de las condiciones para ser beneficiario.

- Validar la categoría del mejoramiento de necesidades que tiene la vivienda.

- Informar a la entidad territorial encargada del proceso de postulación, y a Fonvivienda, los hechos que impliquen la modificación de las condiciones del hogar.

- Los hogares beneficiarios del programa recibirán un subsidio para el mejoramiento de su vivienda, el cual puede ser de hasta 18 SMLV ($16’353.468).

- Tener ingresos totales menores a los cuatro SMMLV.

- La Casa debe tener un valor inferior al tope de la Vivienda de Interés Social (VIS) y presentar condiciones de habitabilidad.

Debes tener presente una vez te postules:

- Certificados médicos del miembro del hogar que reporte alguna condición especial, en caso de que haya alguno.

- Manifestación bajo gravedad de juramento que señale que es madre o padre cabeza de hogar.

- Certificado del ICBF en caso de ser madre comunitaria.

 

También puedes leer: Conoce cómo puedes aumentar la productividad en tu trabajo de forma asertiva

 

Contenido Metrocuadrado.com

Por: Juan David Lozano

Etiquetas relacionadas
SubsidioViviendaministerio de viviendaMejoramiento arquitectónico y urbanísticocompra
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.