Cómo pasear a tu perro durante la cuarentena

Salir a trabajar, ir al médico, al supermercado, a la droguería o salir a pasear a tu mascota, son las únicas razones por las que está permitido salir a las calles durante la cuarentena por el COVID-19.
 

En todas las anteriores, es indispensable cumplir con las medidas sanitarias correspondientes para evitar el contagio y la propagación del coronavirus.

 

En el caso puntual de pasear a tu mascota, lo ideal es que lo hagas de manera responsable, no es una salida a hacer visita con los vecinos, hazlo el tiempo estrictamente necesario para que tu mascota pueda hacer sus necesidades fisiológicas y desestresarse.

 

Te puede interesar: Coronavirus: así debes prepararte para salir de casa
 

Sigue estas recomendaciones por tu seguridad y la de tu familia cuando saques a tu can a sus paseos diarios:
 

-Antes de salir ponle la correa a tu perro y no lo sueltes

-No dejes que huela o roce superficies como rejas, sillas o juegos de parque

-Evita que tu perro socialice con otros perros y otras personas

-Mantente por lo menos a dos metros de distancia con otros individuos

-Cuando llegues a casa puedes rociar alcohol en la cadena de tu perro

-Limpia sus patitas con agua y jabón, recuerda NO utilizar cloro, gel antibacterial, ni alcohol para limpiar a tu perro, estos productos pueden quemar y lastimar a tu mascota.
 

Para finalizar, es importante resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que los animales de compañía no transmiten el COVID-19 y no hay evidencia de que el coronavirus pueda infectar a mascotas.

 

Lee también: Coronavirus: el protocolo que debes seguir al volver a casa 

¿Qué hacer si alguien de tu casa parece estar contagiado de coronavirus?

 

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora