¿Cómo desechar correctamente guantes y tapabocas?

¿Cómo desechar correctamente guantes y tapabocas?

A causa de la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus, la venta de artículos de protección y prevención como los tapabocas, guantes y gel antibacterial, entre otros, han aumentado de manera significativa y así mismo su eliminación.
 

Estos elementos que solían ser utilizados solo por clínicas, hospitales y demás centros de salud, ahora son arrojados a las calles, por lo cual las autoridades ambientales han hecho un llamado de atención para que estos residuos sean desechados de forma consciente y no arrojados a canales de aguas lluvias, terminando en fuentes hídricas como ríos y quebradas, causando contaminación y daño a la fauna silvestre.

 

Te puede interesar: ¿Cómo pasear a tu perro durante la cuarentena?

 

Imagen: Twitter @asocars

 

Por esta razón, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) hicieron un llamado a la ciudadanía por medio de la campaña #AlaCanecayNoAlaCalle para fomentar una adecuada disposición de este tipo de residuos.

 

La forma correcta de desechar el vidrio y plástico generado por geles y alcohol es en la bolsa blanca, es decir, reciclaje. Y los guantes y tapabocas van en la bolsa negra, o sea, residuos ordinarios, no reciclables.
 

No obstante, estas recomendaciones están dirigidas a la ciudadanía en general, pues las entidades prestadoras de servicios de salud, deben cumplir con las normas establecidas para el manejo de residuos biosanitarios y/o peligrosos.

 

Lee también: Coronavirus: así debes prepararte para salir de casa
 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 
Etiquetas relacionadas
desechosguantestapabocas
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar