Alcaldía de Bogotá presentó ‘Plan Marshall’ para reactivar la economía

Alcaldía de Bogotá presentó ‘Plan Marshall’ para reactivar la economía

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, radicó ante el Concejo de la ciudad el proyecto de acuerdo de incentivos tributarios para jalonar la reactivación económica de Bogotá en los próximos años.
 

Congelamiento real del impuesto Predial, extensión del sistema de pago por cuotas para los predios no residenciales (restaurantes, hoteles, bodegas, locales, oficinas, universidades), así como para predios residenciales de propiedad de personas jurídicas durante el 2021, son solo algunas de las medidas que incluye este proyecto de acuerdo.
 

Beneficios en el Predial
 

Si esta iniciativa es aprobada en el Concejo, el 100 % de los 2,6 millones de predios que tiene Bogotá tendría congelamiento en el pago del Predial 2021 y, además, podrá disponer de la opción del pago en cuatro cuotas iguales, sin intereses.
 

La propuesta de la Alcaldía de Bogotá también plantea otorgar una exención del 100 % en el Predial para teatros y museos por los años 2021 y 2022, y del 50 % para los años siguientes hasta el 2030. 
 

Así mismo, otorga un descuento tributario a los predios de estratos 1, 2 y 3 que tuvieron un crecimiento desbordado en el gravamen en 2018 y 2019, por cambios de áreas construidas.
 

Otros incentivos del proyecto
 

Otra medida que busca aliviar el bolsillo de los contribuyentes tiene que ver con el impuesto de Industria y Comercio (ICA), que contempla descuentos en el gravamen para las empresas que hayan tenido pérdidas económicas en 2020 y, por otro lado, aplicar la progresividad en la tarifa del ICA para las microempresas que se inscriban en el Registro de Información Tributaria (RIT) hasta el 2027. 
 

Además, contempla el fortalecimiento de los mecanismos para denunciar prácticas de ilegalidad y corrupción que afecten la formalización empresarial en la ciudad, bien sea que las cometan organizaciones al margen de la ley, personas naturales o servidores públicos. 
 

Por último, la Alcaldesa anunció que la próxima semana se radicará el segundo Acuerdo, el de cupo de endeudamiento por 11 billones de pesos, del paquete de reactivación económica y social que necesita Bogotá.
 

Lee también:
 

Avanza la obra de la Avenida Guayacanes

Investigarán seis empresas de servicios públicos por fallas en la facturación

Sector de la construcción: clave para la generación de empleo en el país

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Alcaldía de Bogotá
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora