6 claves para obtener tu vivienda por medio de las cesantías

6 claves para obtener tu vivienda por medio de las cesantías

Para el Ministerio de trabajo, el auxilio de cesantías es una prestación social que se encuentra a cargo del empleador, que consiste en el pago al trabajador de un mes de salario por cada año de servicios prestados y proporcionalmente por fracción de año.
 

Cesantías un peldaño para la lograr una vivienda propia
 

Como excepción a la regla general de liquidación y entrega del auxilio de cesantías a la terminación del contrato de trabajo, la normativa laboral permite la liquidación y pago del auxilio de cesantías parcial en solo algunos casos, como los siguientes relacionados con vivienda:
 


 

1. Adquisición de vivienda con su terreno o lote
 

Es necesario que presentes los documentos donde certificas que vas a comprar vivienda.
 

2. Para comprar terreno o lote solamente
 

Debes presentar los documentos que certifiquen que el mencionado terreno existe.
 

3. Construcción de la vivienda
 

Siempre y cuando la vivienda se haga sobre el lote o terreno de tu propiedad o de tu cónyuge. Si el espacio donde se planea construir no cumple con estas reglas, la respuesta será negativa.
 

¿Quieres vender tu inmueble? Publícalo aquí
 

4. Ampliación, reparación o mejora de la vivienda
 

La propiedad tiene que ser tuya o de tu cónyuge. Para que hagan el desembolso debes presentar los permisos de construcción.
 

5. Liberación de gravámenes hipotecarios o pago de impuestos
 

Aplica a aquellas “deudas” que afectan la vivienda o el terreno edificable de tu propiedad o de tu cónyuge.
 

6. Adquisición de títulos sobre planos 
 

Es ideal para la conocida compra sobre planos. Para esto debes certificar que sea una empresa segura.
 

También puedes leer: ¿Cómo hacer la hoja de vida si no tienes experiencia laboral?

 

Contenido Metrocuadrado.com

 

Etiquetas relacionadas
Cesantías
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar