350 mil hogares buscarían comprar vivienda en los próximos 12 meses

350 mil hogares buscarían comprar vivienda en los próximos 12 meses

Entre los principales resultados del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda, realizado por Camacol Bogotá y Cundinamarca (B&C), está que el 36,3% de los hogares tiene la intención de comprar vivienda en los próximos 12 meses, y que el 10,9 ya ha empezado la búsqueda.
 

En Bogotá, esta búsqueda la ha iniciado el 11,1%, mientras que en Cundinamarca es de 10,7%. Esto es el equivalente a 301.729 y 48.911 hogares, respectivamente.  
 

Para el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Alejandro Callejas, estos resultados se explican en gran medida por el impulso que dio el Gobierno Nacional con los 200.000 nuevos subsidios que benefician a los compradores. “A pesar del choque socioeconómico que trajo la coyuntura sanitaria, la respuesta de los hogares es muy positiva, ya que el 92% de bogotanos afirma que la compra de vivienda es una buena inversión”.  
 

Las ubicaciones preferidas
 

Otro de los resultados a destacar es la ubicación que buscan los visitantes a las salas de venta. Los capitalinos buscan principalmente en Engativá (38,4%), Fontibón (37,5%) Kennedy (31,9%) y Suba (25%), mientras que los cundinamarqueses buscan principalmente en Chía (17,6%), Madrid (17,2%) Girardot (15,8%) y Soacha (15,4%).
 

Razones para comprar vivienda nueva
 

Entre las principales razones que exponen los visitantes a salas de venta en Bogotá están: 
 

• No seguir pagando arriendo (53,1%)

• Arrendar (12,4%)

• Las facilidades de pago (7%)

• El acceso a subsidios (5%)

• Poder adecuar la vivienda a su gusto (4%)
 

Además, los capitalinos que están buscando vivienda, sin importar el estrato, prefieren en su mayoría un inmueble en Bogotá, siendo para ellos la ubicación (21%), el precio (16%) y estrato (12%) lo más importante.
 

Por otra parte, en Cundinamarca las razones para adquirir vivienda nueva son: 
 

• No seguir pagando arriendo (55,8%)

• Ampliar espacios (9,8%) 

• Arrendar (8,2%)
 

Para los cundinamarqueses los aspectos decisivos para comprar son: precio (66%), ubicación (64%) y forma de pago (60%). 
 

Otros resultados
 

El estudio incluye un capítulo de posventa, donde muestra que durante el último año el 40,7% de los compradores hizo mejoras a la vivienda nueva, con una inversión promedio de 20,2 millones de pesos. Además, el leasing habitacional ganó popularidad en hogares que devengan más de 6 salarios mínimos.
 

Callejas explicó que “las familias siguen prefiriendo comprar su propiedad en preventa porque les permite: ganarle valorización, les facilita el cierre financiero a través de subsidios y tienen más tiempo para pagar la cuota inicial”.  
 

Impacto del Covid-19 en la compra de vivienda
 

El estudio indagó sobre el impacto del Covid-19 en los planes de compra. Para un 22,3% de los hogares visitantes a salas de ventas en Bogotá la coyuntura sanitaria impactó su decisión, y exponen como razones principales: la inestabilidad laboral (73,3%) y la dificultad para realizar los trámites virtuales (63,2%). Así mismo, un 26,9% de los encuestados en Cundinamarca postergó la compra, siendo la incertidumbre laboral (26,3%) y económica del país (71,1%) las razones principales.  
 

El Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y No habitacionales de Bogotá y Cundinamarca es la investigación del mercado inmobiliario de mayor reconocimiento en la región que ya lleva más de 12 años de recolección continua y análisis de información. En 2020 se realizaron 2.165 encuestas.
 

Te puede interesar:
 

Gobierno hizo seguimiento a los avances de la reconstrucción de Providencia

Así les cambió la vida el Covid-19 a los trabajadores de la construcción

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 

Etiquetas relacionadas
camacol
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar