Conoce la plataforma diseñada para mejorar los procesos en una propiedad horizontal

En una propiedad horizontal, un aspecto fundamental es la organización y la ejecución de procesos en lo que a seguridad y administración respecta. Para ello, una idea que está revolucionando el mercado de las aplicaciones y que conecta a los residentes de conjuntos residenciales, edificios, barriadas, entre otros, es Munily, plataforma diseñada para mejorar la comunicación, seguridad y gestión entre los residentes y guardias de la propiedad.

 

Dentro de las principales funcionalidades de esta aplicación, está la digitalización del registro de un visitante para su ingreso, ya que con esto se evita que el residente tenga que autorizar por medio de citofonía  y simplemente todo se resuma al funcionamiento de esta app. Asimismo, reservar zonas comunes y tener comunicación directa y efectiva con la administración, hace que la plataforma sea la mejor opción para los propietarios.

 

Khaled Alhaj, gerente general de Munily comenta lo siguiente:

 

"En 2019 comenzamos en Panamá y desde enero de 2022 hemos trabajado en la expansión de la plataforma en Colombia. Actualmente contamos con 50 mil usuarios activos que viven en propiedad horizontal y dentro de los usuarios claves, además de los propietarios, están las personas de seguridad, ya que son claves en los procesos que se llevan a cabo dentro de un conjunto residencial o edificios".

 

Sin duda una opción que será el futuro de la ejecución de procesos administrativos, comunicativos y de seguridad en el sector inmobiliario.

 

Para más información ingresa a la página de Munily y descarga la aplicación en todas las tiendas digitales.

 

También puedes ver:

 

Contenido Metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
AplicaciónTecnologíaPropiedad horizontal
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora