¿Cómo manejar el presupuesto familiar para comprar vivienda?

¿Cómo manejar el presupuesto familiar para comprar vivienda?

Si tu plan es adquirir una vivienda nueva o usada es importante que te organices de la mejor manera para alcanzar tu sueño y el de tu familia.

 

Según Daniel Peláez Garavito, experto en finanzas personales de EFP Consultores, lo primero que debes hacer es un presupuesto mensual y anual incluyendo la cuota del crédito o del ahorro que tienes pensado y, por lo menos, dejar un 10 por ciento libre para imprevistos.

 

En este listado de gastos, ten en cuenta que lo primordial será el ahorro, seguido del pago del arriendo o la cuota hipotecaria, los otros créditos, los servicios públicos, los colegios, el mercado y por último estará el entretenimiento.

 

Todos pueden aportar

 

Con la economía actual, lo más seguro es que necesites los ingresos de más de un integrante de la familia para comprar la vivienda que deseas. Por ello, los ingresos de tu pareja y, de ser el caso, de tus hijos pueden hacer parte del fondo común para la adquisición.

 

Para Alexandra Arango, directora de desarrollo de competencias en Megared Consultores, del ingreso familiar, “máximo una tercera parte puede ser destinada para compra de vivienda”.

 

Si no cuentas con esto, la experta aconseja alternativas como ahorrar más tiempo para conseguir una cuota inicial más alta, buscar una línea de crédito a una tasa de interés menor o ampliar el plazo de financiación.

 

Opciones de financiación

 

Para la compra de vivienda el crédito hipotecario o el leasing son las mejores opciones, pues -como afirmó Peláez Garavito-, los créditos de consumo tienen mayores tasas de interés y menores plazos.

 

Sin embargo, el experto en finanzas personales recomienda tomar un crédito hipotecario, pues este “permite una compra de cartera más fácil y barata que la del leasing”.

 

Por ejemplo, los bancos del Grupo Aval están ofreciendo tasas de interés especiales desde el 8,99 por ciento efectiva anual en sus créditos y, adicional, recibes beneficios para dotación, accesorios, remodelación y decoración y 1,5 por ciento de descuento si optas por comprar en proyectos de las constructoras Marval y Oikos.

 

Además, recuerda que puedes acceder a subsidios, fondos de empleados, cooperativas, entre otros. O, como lo aconseja Arango, hay alternativas para tener la cuota del crédito de vivienda como que alquiles parte del inmueble para un negocio, arriendes un garaje o registres una habitación en Airbnb.

 

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
casacompraEconomíapropia
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora