Parques industriales y bodegas: un mercado en crecimiento

Parques industriales y bodegas: un mercado en crecimiento

El mercado industrial en Colombia ha venido evolucionando hacia mejores espacios, características y prácticas para afianzar zonas industriales especializadas en las grandes ciudades del país.
 

Durante los últimos 2 años se han registrado una mayor cantidad de espacios logísticos, construidos y también hechos a la medida, así como un alto potencial para las grandes locaciones industriales.

 

También puedes leer: Propiedades industriales: ¿cómo definir su precio?
 

“Los costos del metro cuadrado en 2019, para zonas industriales en Colombia dependen del tipo de desarrollo. Existen construcciones con adecuaciones muy específicas, proyectos hechos a la medida que requieren en ocasiones mayor resistencia de suelos, alturas, sistemas de seguridad especializados, aislamientos, etc. Sin embargo, los precios promedio para bodegas tradicionales se ubican alrededor de $1.300.000 por metro cuadrado, sin tomar en cuenta el terreno” afirmó David Castro, especialista en inmuebles industriales de CBRE Colombia.
 

Hace algunos años la mayoría de propietarios desarrollaron espacios industriales con un estándar promedio esperando suplir la necesidad de área y rentar a corto y mediano plazo, lo que eventualmente ocasionó una sobre oferta significativa y una baja de precios y rentabilidades en las principales ciudades de Colombia.
 

A 2019, Bogotá presenta la mayor concentración de parques industriales con un inventario de 4.2 millones de metros cuadrados, seguido por Barranquilla con 1 millón, Medellín con 715.000 metros cuadrados y Cali con 600.000 metros cuadrados aproximadamente.

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
bodegasBogotáventazonas industriales
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora