Cuáles son los mantenimientos que debe asumir el dueño de un inmueble

Cuáles son los mantenimientos que debe asumir el dueño de un inmueble

Caso

¿Qué mantenimiento del bien inmueble debe costear el dueño?

Respuesta

Es la ley, mediante el contrato de arrendamiento, la que obliga al arrendador a mantener el inmueble en condiciones aceptables y normales para que el arrendatario pueda disfrutarlo. Se puede obligar el cumplimiento por vía contractual, al establecerse la ley; si no se hace lo suple la norma legal.

* * * * *

Caso

Si se desea hacer alguna modificación como colocar un calentador de gas natural en una casa tomada en arriendo, donde está lista la acometida, ¿quién se hace responsable por estos gastos?

Respuesta

Depende de cómo se haya pactado en el contrato o como convengan luego arrendador o arrendatario; la costumbre, que es fuente del derecho, dice que el inmueble se arrienda en el estado en que se encuentra y las mejoras que realice el arrendatario deben ser autorizadas por el arrendador so pena de entenderse abonadas al inmueble.

* * * * *

Caso

¿Puede un inquilino pedir que se le restituyan los costos de mejoras de un inmueble, teniendo en cuenta que estas no fueron autorizads por el dueño? ¿Puede el inquilino deshacer las mejoras así se dañe el inmueble?

Respuesta

Si existe una cláusula en el contrato y no hay autorización para las mejoras, estas se entienden como incorporadas al inmueble. Opino que no le asiste derecho al arrendatario para exigir dinero por ellas e, incluso, sí las destruye y desmejora el inmueble puede ser demandado por los perjuicios.

Etiquetas relacionadas
Arreglos viviendaGuía de arriendoMejoras a inmuebles
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora