El abecé de la compra sobre planos

El abecé de la compra sobre planos
Redacción Metrocuadrado
 
Serás uno de los primeros compradores y estarás a la espera de que logren el punto de equilibrio para que inicien la edificación.
 
Inicialmente el interesado en comprar un inmueble suscribe un documento en donde se establecen los parámetros generales. (El lugar en el que podrás vivir feliz)
 
 
Debe quedar claro el precio de la vivienda, la forma de separación y las condiciones bajo las cuales se podrá iniciar la obra. (Encuentre la vivienda de sus sueños)
 
 
El potencial comprador debe saber que el documento que firma inicialmente no es la promesa de compraventa (como en los proyectos ya construidos); en este caso se celebra un contrato conocido como encargo fiduciario, en el que se realiza una inversión encaminada a la posterior compra de la vivienda. (Viva en Bogotá con grandes descuentos)
 
 
El contrato no se firma con la constructora sino con una entidad fiduciaria, a la cual se le debe entregar la cantidad de dinero pactado para iniciar el negocio. Esta se encarga de desembolsarlo al constructor cuando se cumplan las condiciones.
 
 
Haz el contrato como si la fiduciaria no estuviera de por medio. Verifica que todas las cláusulas estén completas y toma las precauciones que consideres necesarias.
 
 
Debes esperar a que se venda un número determinado de viviendas con las que el constructor podrá iniciar la obra, es decir, cuando logra el punto de equilibrio. Solo en este momento el constructor puede firmar la promesa de compraventa con los potenciales compradores, para que la entidad fiduciaria desembolse el dinero que ha sido entregado por ellos.
 
 
Después de esto inicia la construcción. Cuando tu vivienda esté lista serás notificado para que empieces a disfrutar de ella y de todas las ventajas de ser propietario.
 
Fuente: Metrocuadrado 
 
Etiquetas relacionadas
Claves para comprarCompra apartamentocompra sobre planosConstrucciónVivienda
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora