Si eres profesional y soltero, La Candelaria puede ser el lugar para tí

Si eres profesional y soltero, La Candelaria puede ser el lugar para tí

Personas con ingresos altos y medios altos son quienes ahora residen en el Centro Histórico de Bogotá, precisamente en el sector conocido como La Candelaria.

 

La afirmación hace parte de la investigación de Adrian Smith Manrique, magíster en Geografía de la U.N., quien explica que este fenómeno es denominado gentrificación, es decir, el retorno de estas poblaciones de la periferia al centro. En el mundo existen ejemplos en Quito, México D.F. y Río de Janeiro.

 

Según el investigador, la revitalización del patrimonio arquitectónico de la zona ha generado un cambio en el precio del suelo, es decir, la protección de la historia hace más atractivo económicamente el territorio.

 

En los últimos 7 años, la zona colonial se valorizó en un 131%. ¿Cómo se evidencia esto? El metro cuadrado que en el 2010 oscilaba entre los  $ 1’709.615, hoy cuesta  $ 3’964.095, de acuerdo con cifras del portal Metrocuadrado.

 

Lee también: Por estas razones se ha valorizado el precio del metro cuadrado en la zona centro de la capital colombiana

 

“Desde la fundación de Bogotá, las clases altas se asentaron en el centro, específicamente en la Plaza de Bolívar. A mitad del siglo XIX, se presentó una migración campesina proveniente de Cundinamarca y Boyacá, que luego cambió la dinámica urbana”, señala el ingeniero catastral y magíster en Geografía de la U.N.

 

La salida de los pobladores de estratos altos se notó más en los años veinte del siglo pasado. Esto generó decaimiento de los precios del suelo. Aunque en la década de los cincuenta se intentó dinamizar el sector con grandes edificios y avenidas, en los setenta llegó a un deterioro más fuerte del paisaje urbano con una tasa de crecimiento poblacional del 3,72 por ciento.

 

Esto llevó a impulsar la protección patrimonial con el Decreto 264 de 1963, que declaró a La Candelaria como Monumento Nacional, 11 años después se creó la Alcaldía Menor de la zona, y a inicios de los años 80 se creó la Corporación de La Candelaria, hoy Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. También, según el ingeniero Manrique, la puesta en marcha de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, encargada del proyecto Eje Ambiental, hace parte de esa transformación y posterior gentrificación.

 

¿Te imaginas viviendo en La Candelaria?

 

 

Este es el perfil del actual residente de la zona

 


La población de ingresos medios y altos que está habitando el sector es de profesionales, solteros, sin hijos, estudiantes universitarios que buscan albergue y extranjeros, ya sea visitantes turísticos o residentes en el país.

 

Algunos de los foráneos invierten en casas para arrendar espacios o habitaciones a los estudiantes, lo que demuestra la rentabilidad de las construcciones antiguas. Un mes de alquiler está entre los  700.000 y 1.500.000 pesos.

 

Te puede interesar: ¿El precio del metro cuadrado en Bogotá está sobrevalorado?

 

Para los que vienen de paso, La Candelaria tiene parte de los 60 hostales que existen en la capital colombiana y, según Sandra López, administradora de uno de estos negocios, los alemanes y estadounidenses son los que más se hospedan.

 

Por otro lado, según indica Adrian Smith Manrique, los antiguos residentes de bajos ingresos comienzan a emigrar a otros puntos de Bogotá como el sur, algo que puede notarse por el reemplazo de zapaterías y panaderías por restaurantes de alta gama.

 

También puedes leer: Recomendaciones para encontrar el barrio perfecto

 

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 
Etiquetas relacionadas
Bogotáestratos medios y altosLa candelariaUniversidad Nacional de Colombia
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar