Los otros servicios que tendrían IVA en el hogar, además de los públicos

La reforma tributaria presentada por el Gobierno al Congreso de la República sigue siendo el tema de conversación y análisis en los hogares colombianos. Esta reforma contempla varios cambios dentro del Impuesto al Valor Añadido (IVA), también llamado impuesto a las ventas. Aquí, en Metrocuadrado, queremos contarte qué cambios se verán reflejados en la vivienda y en la economía del hogar si se aprueba.
El IVA para servicios públicos será excluido, solamente, para estratos 1, 2 y 3, sin embargo, los estratos 4, 5 y 6 pagarán IVA del 19% por sus servicios públicos.
Foto: iStock
Guillermo Sinisterra Paz, docente y analista de la Universidad Javeriana habló con Metrocuadrado para explicar la afectación que tendrá este sector de la población, entendiendo que también han tenido un impacto negativo económicamente por la pandemia.
“Son los estratos de mayor poder adquisitivo, pero el gravamen va, no solo por los servicios convencionales (agua, luz y gas), sino también por internet, que se ha vuelto una herramienta de trabajo fundamental para esos estratos”, explicó Sinisterra.
También explicó que sobre ellos recae un mayor pago de renta de acuerdo a la tributaria y, además, algunos de ellos, deberán pagar impuesto solidario.
Foto: iStock
“Creo que es un inconveniente en este momento en donde apenas se está reactivando la economía y muchos de quienes viven en esos estratos se han visto obligados a cerrar sus negocios o perdieron su empleo”, concluyó Sinisterra.
Por otro lado, la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, afirmó que la reforma, además, pone en riesgo el acceso a vivienda social ya que se podría presentar una contracción del 80% en volumen anual de Vivienda de Interés Social (VIS), lo que significaría que cerca de 100 mil hogares de bajos ingresos no tendrían acceso a este tipo de vivienda.
Te puee interesar:
5 consejos para tener en cuenta al comprar vivienda
Escríbenos a contenidom2@metrocuadrado.com
Artículos destacados
- ¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?
- Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda
- ¿Qué es afectación a vivienda familiar y patrimonio de familia?
- Cómo iniciar tu vida crediticia en Colombia y acceder a crédito
- ¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas