Estas son las medidas de alivio del Gobierno para el pago de servicios

Estas son las medidas de alivio del Gobierno para el pago de servicios

El Presidente Iván Duque anunció las nuevas medidas de alivio económico para el pago de los servicios públicos para los hogares que no tengan la posibilidad de pagar sus obligaciones durante la temporada de emergencia.
 

Los colombianos que vivan en estratos 3 y 4 y no puedan pagar los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y gas de los meses de abril y mayo, tendrán la opción de diferir esos pagos en un periodo de 24 meses, a un costo cero en términos reales.
 

El Presidente destacó que “en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica, expedimos 72 decretos con fuerza de ley en diferentes sectores, que buscan aliviar las condiciones sociales y económicas de los colombianos, y, entre otros, facilitar el acceso a los servicios públicos”.

 

Te puede interesar: Nuevas medidas de arriendos regirán hasta el 30 de junio
 

Al respecto, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, recordó que con el programa de reconexión de agua, 262 mil hogares que tenían suspendido el servicio de acueducto por falta de pago, volvieron a tenerlo. Y agregó que con la medida que se había tomado de flexibilizar el pago de la factura de agua, se han beneficiado más de 5 millones de hogares de los estratos 1 y 2.
 

Sobre la nueva medida que incluye un esquema de flexibilización para pagos de facturas para hogares de estratos 3 y 4, el Ministro anotó que con esta medida se aliviará la situación millones de hogares en el país.
 

“Por ejemplo, una familia de estrato 3 que reciba su factura de acueducto por un valor promedio de $80 mil pesos mensuales, neto de subsidios, podrá diferir el monto a dos años, sumando menos de $3.500 adicionales a los próximos recibos”, explicó el Ministro.

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
alivios económicoscoronavirusfinanciaciónservicios públicos
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora