Porcelanato: pisos y paredes siempre de moda

Porcelanato: pisos y paredes siempre de moda

Por su versatilidad el porcelanato es un material perfecto para la cocina, el estudio o el baño.

 

Pero, ¿Qué es el porcelanato?
 

Es un producto cerámico que se suele usar como revestimiento para pisos y paredes.
 

“El porcelanato puede ser mate o brillante, rectificado en sus bordes y con una amplia variedad de acabados (madera, cemento, piedra, entre otros). Es un mito pensar que sea sólo brillante, pues su multiplicidad de líneas es infinita”, afirma Tatiana Pabón, gerente de negocio revestimientos Almacenes Corona.
 

Foto: 123RF

 

Te puede interesar: El microcemento: Tendencia en pisos y paredes
 

Tipos de porcelanato
 

Los tipos de porcelanato se derivan de su proceso productivo; puede ser técnico, una pieza única (monolítica) desde su superficie hasta su cuerpo; se puede pulir para dar un acabado brillante 100%, se puede lappar para dar un efecto visual brillo-mate o simplemente se puede mantener tal como sale de producción y su acabado es mate, explica la gerente.

 

Foto: Corona
 

Por otro lado, existen los porcelanatos esmaltados. Estos son aquellos que su diseño simula la piedra, la madera, el cemento u otro acabado, el cual se da a través de un esmalte en la parte superior de la pieza, entregándole al producto un realismo absoluto que simula a la naturaleza de manera muy cercana gracias a las nuevas tecnologías digitales.

 

Lee también: Consejos para remodelar tu baño

 

¿En qué partes del hogar está recomendado su uso?
 

De acuerdo con Tatiana, los porcelanatos dependiendo de su acabado, pueden llevarse a todos los espacios del hogar; los mates por supuesto son más versátiles pues pueden incluso aplicarse desde la cocina (allí no se recomiendan los pulidos), hasta las alcobas, en donde hoy empiezan a romper paradigmas subiendo a los espaldares de las camas y centros de entretenimiento para enmarcar y darle vida a estas paredes, en baños para dar un toque de elegancia y sofisticación.

 

Foto: 123RF
 

Cuidados generales
 

El mantenimiento de un porcelanato depende de su acabado; el más fácil de limpiar es el mate, pues sus cuidados son sencillos (agua, jabón, trapeador), así recuperan sus características iniciales; no se requieren ceras, ni aplicaciones de sellantes o aditivos especiales, en contraposición a los porcelanatos pulidos que requieren un proceso riguroso desde la misma instalación, como primer paso se debe retirar la capa proyectora que trae el producto para cuidar el brillo inicial del mismo, además periódicamente (cada año preferiblemente) debe hacerse un proceso de sellado, para cerrar los poros naturales de la superficie en pro de evitar manchas.

 

Foto: 123RF

 

También puedes leer: Decoración rústica, una tendencia que toma fuerza

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
BañosCoronaparedespisosporcelanato
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora