¿Vivirías en una casa de siete metros cuadrados?

¿Vivirías en una casa de siete metros cuadrados?

Cada día arquitectos y diseñadores piensan en ofrecer alternativas de vivienda que se adecuen mejor a las necesidades de las personas, a la disponibilidad del espacio y que, además, cuiden el medioambiente.
 

Una de las iniciativas que apoya esta idea son las 'minicasas'. Estas pequeñas construcciones también denominadas microcasas, microviviendas, casas portátiles o por su nombre en inglés ‘tiny houses’, son viviendas de entre siete y hasta máximo 50 metros cuadrados.
 

Conoce la primera ‘miniciudad’ sostenible en el mundo
 

Aunque parezca prácticamente imposible que un espacio tan reducido sea habitable, viarias compañías en el mundo, en especial en Estados Unidos y en Europa, están construyendo 'minicasas' que cuentan con todas las comodidades de una vivienda tradicional y, aparte de ello, ofrecen beneficios personales y para el ambiente.
 


Foto: Microcasas.com
 

Origen del fenómeno
 

Para algunos esta tendencia surgió cuando la arquitecta británica Sarah Susanka publicó su libro The not so big house (La casa no tan grande) en 1998 y que luego se convertiría en toda una serie de libros sobre espacios reducidos. 
 

Mira la casa portátil que se fabrica en solo 7 horas
 

“Esta arquitecta fue una de las primeras defensoras de una vida que pretende volver más pequeña la casa para aumentar el bienestar”, asegura el diario LaVoz de Argentina. Pues precisamente la filosofía de esta británica es valorar la calidad por encima de la cantidad, por ende, “construir mejor, no más grande”.

 


Foto: Fourlightshouses.com
 

Sin embargo, otros atribuyen las 'minicasas' al estadounidense Jay Schafer, quien a finales de los 90´s “buscó reducir considerablemente el espacio de las viviendas”, afirma el portal de Arquitectura Clarín. 
 

Desde esa época, Schafer ha construido diversas casas pequeñas. “He pasado los últimos dieciocho años refinando mis diseños para producir algunas de las casas más pequeñas de alto funcionamiento disponibles”, asegura en la página web de su empresa Four Lights Tiny House Company.
 

Características de las 'minicasas'
 

Las microviviendas se han expandido por todo el mundo. “Se trata de un movimiento social donde las personas están optando por reducir el tamaño del espacio en que viven”, explica el portal The Tiny Life dedicado a este movimiento. 
 

Conoce cómo funciona el cemento transparente
 

Ya existen varias empresas que las fabrican en países como España, Gran Bretaña, Alemania, Rusia, Japón y Estados Unidos. En algunos casos la empresa vende los planos y los materiales para que el futuro propietario construya su vivienda y en otros la empresa se encarga de todo.
 

Si bien las medidas, estilos y materiales en que se construyen las 'minicasas' varían entre una compañía y otra, se pueden encontrar hasta de 50 metros cuadrados.
 


Foto: Theweehousecompany.co.uk
 

Su estructura es similar entre ellas y se caracterizan por ofrecer las comodidades básicas como lo son: una o incluso dos habitaciones, sala, cocina con mesa o barra que sirve como comedor, baño y en algunos casos estudio.
 

De acuerdo con Hqrealtynews.com, los escalones en este tipo de viviendas son necesarios y funcionales, pues aparte de separar los espacios funcionan como lugar de almacenamiento. Además, es posible que la cama o la habitación esté ubicada en una especie de altillo.
 


Fotos: Fourlightshouses.com
 

También, como cuenta el portal de decoración Nosotras.com, los muebles 2 en 1 o multifuncionales son los ideales para las 'minicasas'. Igualmente, las paredes móviles que permitan adecuar el espacio según las circunstancias.
 

Beneficios que ofrecen
 

Son muchas las ventajas que ofrecen estas pequeñas casas. Estas son algunas:
 

1. Economía
 

Una de las principales razones para optar por una de estas microcasas es que son más económicas que una vivienda tradicional. (Vea a Hadrian X, el robot que construye casas en dos días)
 

De acuerdo con Thetinylife.com, el costo de una minicasa en EE. UU., hecha por el mismo propietario, puede estar en aproximadamente 67 millones de pesos, frente al costo de una vivienda estándar que en EE. UU. puede ser de alrededor de 1.500 millones de pesos.
 

Además, se ahorran costos de servicios, mantenimientos e impuestos, asegura LaVoz de Argentina.
 

2. Independencia
 


Foto: Fourlightshouses.com
 

Se pueden ubicar en cualquier lugar, mientras se tengan los permisos correspondientes dependiendo del país, y se puede mover fácilmente ya que están construidas por módulos y algunas tienen ruedas.
 

3. Ahorro de energía
 

Por su reducido tamaño el gasto energético es menor. Además, en su mayoría utilizan materiales aislantes, por lo que no es necesario usar calefacción ni aire acondicionado. 
 

Descubre las baldosas inteligentes que generan energía con cada paso
 

4. Ecológicas
 

Por lo general están construidas con materiales reciclables y reutilizados, por lo que son amigables con el medioambiente.

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Minicasas
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora