Impactos en el costo de los insumos

Impactos en el costo de los insumos

Esta semana, el Dane dio a conocer el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV) en Colombia, que aumentó 5,17 por ciento durante los doce meses, a enero, frente al periodo precedente. 
 

Ascensores, sistemas de aire acondicionado, lavamanos y tubería hidráulica, entre otros, registraron alzas importantes.
 

Al respecto, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, dijo que el impacto en los precios de venta puede ser menor de lo que se piensa.
 

Según la directiva, hay motivos para prever estabilidad en los precios, pese al contexto alcista en los costos de construcción. 
 

“Primero, esperamos que sea un fenómeno relativamente transitorio, lo que haría que el aumento previsto no impacte los proyectos que están en fase de construcción y que fueron vendidos sobre planos dos o tres trimestres atrás. Es decir, para el hogar se mantiene el precio”. 
 

Por otra parte, Forero instó a los constructores a seguir buscando eficiencias, por ejemplo, en los tiempos de construcción, con el fin de compensar el efecto. 
 

Un gran aporte para reducir los posibles riesgos de este entorno de aumento en el costo de los materiales se compensaría con un plan de choque sobre las demoras en los trámites.
 

La directiva recordó que los desarrolladores pierden mucho tiempo, particularmente ante las administraciones municipales y las empresas de servicios públicos. 
 

“Por cada cien días de demoras en los trámites, los costos de un proyecto se incrementan, en promedio, 1,4 por ciento”, concluyó la dirigente, con base en datos de la regional Bogotá - Cundinamarca.
 

Fuente: Sección Vivienda EL TIEMPO 

Etiquetas relacionadas
Construccióndanevalor insumos
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora