Aleja tu dinero de los “piratas”

Aleja tu dinero de los “piratas”

Laura Guana Romero /Redacción- Mauricio Riaño Martínez / Producción

Cuando quieres comprar vivienda es necesario que planees muy bien tu economía, pero es importante que lo hagas con la ayuda de una entidad financiera legal.

Es importante tener en cuenta la siguiente información para que puedas identificar las instituciones falsas.

¿Quién ejerce control?

La encargada de regular, autorizar y vigilar las instituciones financieras es la Superintendencia Financiera de Colombia, quien se ocupa de lo siguiente:

  • Vigila todas las instituciones que hacen parte del sistema financiero y permite identificar las empresas que no hacen parte del mercado o en otras palabras las “piratas”.
  • Autoriza cuáles entidades pueden captar, manejar e invertir los recursos públicos.
  • Se encarga de realizar inspecciones y controles sobre esas entidades, vigilando que cumplan con los requisitos de operación y de transparencia para que el sistema no se desestabilice.

Cada vez que escuchas o lees la expresión “Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia”, significa que existe una institución que autoriza y vigila la actividad que realizan las entidades que reciben dineros del público, por ejemplo donde usted ahorra, invierte su capital, tiene un crédito, un seguro o su pensión.

No arriesgues tu patrimonio Identificar una entidad que presta servicios financieros ilegales es muy fácil, solo debes conocer las recomendaciones que hoy Metrocuadrado trae para ti:

  • Siempre desconfía de aquellas entidades o personas que te ofrecen intereses que están por fuera de toda realidad, muchas veces incluso te ofrecen duplicar tu dinero en cuestión de días.
  • En el portal en Internet www.superfinanciera.gov.co puedes consultar sobre la entidad que elegiste para ahorrar u obtener tu crédito de vivienda.
  • Para que una empresa pueda captar, administrar e invertir recursos del público, debe estar constituida bajo la forma de sociedad anónima o de cooperativa financiera y cumplir con unos requisitos en cuanto a patrimonio claramente establecidos en la ley; por lo tanto, nunca una persona natural o empresa de tipo limitada o en comandita tienen autorización legal para captar recursos del público.
  • Sospecha si ves un local mal constituido, oficinas poco organizadas, papelería sin datos claros, personal que tratan de obligarte a entregar dinero, entre otros. Estar pendiente de estos detalles pueden salvarte de malos entendidos a futuro.
  • Evalúa la tasa de crecimiento que ha tenido desde la formación de la compañía. Un desarrollo incomprensible en ventas o en inversiones debe ser objeto de estudio tanto por el mercado como por las autoridades de control.
  • Atento a las empresas que dicen tener representación transnacional, la relativa facilidad de movilizar recursos por diferentes cuentas nacionales o internacionales, hacen que personas inescrupulosas te prometan inversiones con jugosas rentabilidades y después de un tiempo no podrás encontrar tu dinero.

Importante

Para evitar fraudes recuerda que la Superintendencia Financiera no hace llamadas para solicitar información personal.

Nunca brindes tus datos personales o claves a personas inescrupulosas que a través de llamadas a nombre de la Superintendencia Financiera te las pidan, esta entidad jamás hace este tipo de gestiones, ni trámites de forma informal.

Ante cualquier inquietud puedes acudir a las siguientes fuentes de información: Entra al portal en Internet  de la Super Intendencia Financiera, visita la sede principal en Bogotá en la Calle 7 No. 4-49. Para consultas e inquietudes entre las 7:30 a.m. y las 5:30 p.m. en jornada continua, comunícate a los teléfonos en Bogotá: 594 02 00 ; 594 02 01 y 419 71 00; en donde encontrarás diferentes opciones de atención al cliente.

Fuente: Superintendencia Financiera

Etiquetas relacionadas
Crédito de viviendaFinanciar viviendaGuía de compra
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora