Por qué invertir en una vivienda de descanso

Por qué invertir en una vivienda de descanso
Gabriel Molano R. / Redacción - Mauricio Riaño M. / Producción
 
Los municipios cercanos a Bogotá como: Girardot, Flandes, Ricaurte, Melgar, Anapoima, Apulo, Chinauta, entre otros, en los últimos años han tenido un ‘boom’ en la construcción de viviendas de descanso.
 
Esto se debe a que constructoras e inversionistas extranjeros han visto en estos lugares características adecuadas en temas de infraestructura, comercio, turismo y movilidad; para construir importantes proyectos.
 
Beneficios
 
Por lo general estas viviendas están ubicadas en lugares turísticos, con clima cálido y ofrecen planes para todos los gustos y edades.
 
Son destinos perfectos para relajarte y olvidarte de la rutina.
 
Dentro de sus grandes beneficios está la posibilidad de que sea una inversión a corto, mediano y largo plazo. En muchos casos, pueden llegar a costar menos que un inmueble en una ciudad principal, pero con alta valorización. Además, tendrá una excelente demanda de alquiler por días, semanas o meses, obteniendo una rentabilidad adicional, que puedes utilizar para pagar el inmueble o hacer algún tipo de ahorro o inversión.
 
Esta también es una inversión para el bienestar y salud de tu cuerpo. Estudios demuestran que las personas son más felices familiar y profesionalmente cuando toman vacaciones frecuentemente por el cambio de ambiente; esto se ve reflejado en un mejor ánimo, producto de la relajación y eliminación del estrés. Este tipo de inmuebles te ayudarán a desconectarte de las preocupaciones y obligaciones del trabajo.
 

Consejos antes de invertir

Conozca muy bien el lugar en el que va a comprar, analice que tan retirado se encuentra de su zona de residencia habitual y tenga en cuenta las vías de acceso y costo de los traslados por tierra o aire.
 
Visite el lugar varias veces antes de cerrar el negocio y conozca varios proyectos en construcción. Recorra el sitio en busca de restaurantes, droguerías, hospitales, centros de salud, centros comerciales y recreacionales, lugares de esparcimiento y otros sitios que te interesen, así tomarás una mejor decisión.
 
Si está interesado en vivir en un conjunto residencial, pregunte sobre los beneficios de ser propietario y verifique que tenga zonas comunales como: piscina, gimnasio, Spa, sala de juegos, entre otros.
 
Fuente: Metrocuadrado
Etiquetas relacionadas
ActualidadInvertirSegunda viviendaVivienda de descanso
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora